Esta es la historia de una conjura. La que convirtió a Lluis Pascual Estevill en uno de los personajes más poderosos de España durante cerca de cuatro años. Los protagonistas de la conjura son los miembros del clan de los mentirosos, una organización criminal que surgió en Barcelona de los años ochenta a los noventa.
¿Responde a la realidad la imagen tradicional del burgués catalán acaudalado, especialista en conspiraciones para influir en las decisiones de los gobiernos de España? Los Señores de Barcelona va más alla del topico del industrial catalan ataviado con chaque y chistera acudiendo al Liceo a competir en una exhibicion de queridas. El autor ha explorado los cenaculos donde los antiguos titanes de la industria y de la banca tomaban decisiones que afectaban a todo el imperio español, incluidos los dominios en el Caribe y en Filipinas, y los nuevos centros de poder. Asimismo, explica quien es quien en las complejas redes de las finanzas y la politica nacionales. Nombres que hoy recorren los sinuosos caminos de la influencia, una cualidad tan valorada en Cataluña como el poder en si mismo, ya no son los herederos de aquellos acaudalados prohombres. Familias industriales que apenas se encuentran en la segunda generacion y ejecutivos de grandes corporaciones gobiernan hoy Cataluña e influyen en España desde la sombra. Josep Vilarasau, Mariano Puig, Jordi Raventos, Jordi Pujol i Soley, Josep Pique, Duran Lleida, Artur Mas, Anthony Asensio, Narcis Serra, Luis del Olmo y Miquel Roca, entre otros muchos, son sus protagonistas y representan cada uno de los distintos tipos de poder, en funcion de su origen y la trayectoria de sus fortunas. Esta es su historia.
Los gobiernos de Adolfo Suárez, Felipe González, José María Aznar y Rodríguez Zapatero se apoyaron en ellos. Los catalanes les dieron victoria tras victoria en la Generalitat. Pujol diseñó la Cataluña de hoy. Pero de los protagonistas, de CiU, ya no queda nada. No es solo un libro interesante para los lectores catalanes. Tambien para el resto de los españoles: el problema territorial que amenaza la Constitucion de 1978 y el consenso de la Transicion solo puede explicarse por la deriva suicida de CiU.Los autores del libro cuentan con informacion inedita y gargantas profundas de uno y otro lado. Los lectores, por tanto, tendran un analisis en profundidad sobre uno de los grandes damnificados del terremoto politico que ha sacudido a España.
La apasionante historia, con sus luces y sus sombras, de Jordi Pujol, que desvela las razones de los 23 años de mandato. Casi once años despues de abandonar la presidencia de la Generalitat y nueve de la primera edicion de este libro, Jordi Pujol decidio confesar algunos de sus pecados. En esta ocasion no lo hizo por Cataluña, sino en un intento desesperado de salvar a los suyos. A sus ochenta y cuatro años, Pujol parece estar ofreciendose como cordero sacrificial para salvar a la familia que supuestamente desatendio durante su lucha antifranquista, su encarcelamiento, su liderazgo al frente de Banca Catalana y, -finalmente, durante sus veintitres años y medio como molt honorable president. A la luz de las investigaciones sobre la fortuna del clan Pujol, todo parece indicar que el sacrificio del patriarca no solo sera esteril, sino la tumba de su reputacion.Esta nueva edicion de la obra de referencia sobre el pujolismo, corregida y aumentada con todo el material aparecido en la ultima decada, permite hacerse una idea cabal de quien es realmente Jordi Pujol, trazando la apasionante historia, con sus luces y sus sombras, de uno de los gobernantes europeos mas longevos, de quien incluso sus enemigos dicen que no tuvo jamas rival como politico y cuy
Un libro de investigación, riguroso y sorprendente, que destapa las coyunturas que favorecieron al germen de la corrupción en España, a traves de un exhaustivo estudio de los distintos centros de poder economico, financiero, politico y mediatico. La crisis de 2008 puso en evidencia las carencias de la democracia española. Con el surgimiento de nuevas fuerzas politicas se abrio paso con fuerza la idea de "elites extractivas" o "casta" que se han aprovechado de las debilidades del sistema. La cuestion es si en lo mas alto de la piramide social se produjo realmente una transicion o simplemente consintieron la incorporacion de los disidentes antifranquistas mas moderados al establishment a cambio de que no se persiguieran los crimenes de la dictadura. De ser asi, la corrupcion ha jugado un papel fundamental, porque es evidente que a las elites de nuevo cuño se les ha permitido participar del pastel. En un libro de investigacion riguroso y sorprendente, Martinez y Oliveres estudian los distintos centros de poder economico, financiero, politico, mediatico, para destapar cuanta podredumbre puede haber y para responder a una pregunta subyacente: Si las elites politicas, funcionariales, economicas y financieras no cambiaron en la transicion, ¿tiene se