FÉLIX RODRÍGUEZ GONZÁLEZ es catedrático de Filología Inglesa en la Universidad de Alicante, y doctor en Lingüística Románica por la Universidad de Alberta (Canadá). Su investigación se centra en las áreas de la lexicología, lexicografía y sociolingüística del inglés y del español. Es autor, coautor o editor de Comunicación y lenguaje juvenil (1989), Prensa y lenguaje político (1991), Nuevo diccionario de anglicismos (2001), Comunicación y cultura juvenil (2002), Diccionario de terminología y argot militar (2005), Diccionario gay-lésbico (2008) y Spanish loanwords in the English Language (Berlín-Nueva York, 1996; Premio Nacional de Lingüística Inglesa 1996). Autor asimismo de más de ochenta publicaciones, especialmente sobre siglas y anglicismos, de entre los que destacan sus colaboraciones, por la parte del español, en A Dictionary of European Anglicisms (2001) y English in Europe (2002), editados por M. Görlach en Oxford University Press.
Recibe novedades de FELIX RODRIGUEZ directamente en tu email
El sexo y el erotismo son factores que impregnan muchos aspectos de la vida del ser humano y al mismo tiempo constituyen uno de los grandes tabúes. En las últimas décadas, a medida que este tema ha sido tratado mas libremente, se han llevado a cabo numerosos y pormenorizados estudios desde opticas muy distintas, como la biologia, la sociologia, la antropologia, la psicologia, la sexologia, la etica y el derecho, pero se echaba en falta una mayor atencion al lenguaje, pese a su presencia constante en los mas variados registros del idioma. En una linea no ajena a la seguida por C.J. Cela hace mas de cuarenta años, sin temor a los falsos pudores y verguenzas del pasado, este diccionario, con sus mas de 6.200 voces, ofrece la mas extensa y actualizada recopilacion en torno al sexo, el erotismo y la sexualidad en nuestra lengua, tal y como aparecen en los medios de comunicacion y en el habla diaria. Aparte de su significado, se examinan el origen y la evolucion de las palabras y frases mas significativas, asi como algunos modismos formados a partir de ellas. Dada su interdisciplinariedad, el libro resultara de interes para el publico general y para profesores e investigadores de muy diferentes campos relacionados con el lenguaje, como la lexicologia, la lexicografia, la etimologia, la semantica y la sociolinguistica, y de disciplinas como la sociologia y otras ciencias humanas.
Este Diccionario gay-lésbico pretende llenar un espacio en la lexicografía especializada del español al ocuparse de registrar la terminología y el argot de la homosexualidad. La mayoría de las voces de argot han sido documentadas en las ultimas decadas, pero tambien se registran otras mas generales y tecnicas, y mas arraigadas en el idioma, para dar una vision mas completa de este lenguaje. Ademas de la definicion, las entradas incluyen comentarios sobre el registro, frecuencia y etimologia de los terminos, asi como citas que ejemplifican su uso. Con este analisis el autor pone en manos del lector una obra solidamente documentada que ha bebido de fuentes orales y escritas, referidas a muy distintos generos (periodistico, literario, etc.), de acuerdo con las exigencias de la lexicografia moderna. El resultado es un diccionario enormemente util y divertido, que llena un vacio lexicografico y que toca una de las parcelas idiomaticas mas vigorosas de nuestra lengua actual.
Ya desde los primeros tiempos del cristianismo, Jesucristo ha sido calificado con títulos muy diversos: unos, como el de Hijo de Dios, para distinguirle por su condición; otros como el de Salvador, para designarle por su obra. Entre estos ultimos titulos hay uno, el de Redentor, de sentido muy cercano al de Salvador, que ha sido usado con predileccion porque señala lo mas fundamental de la obra de Jesucristo: la redencion del hombre. En nuestra sociedad vuelve a hacerse urgente la pregunta por la salvacion. Es la pregunta por la salvacion del cuerpo, ante la crisis ecologica que afecta a nuestro ambiente material. Es la pregunta por la salvacion de la razon, ante el desarrollo de la inteligencia artificial, que amenaza con hacer artificial nuestra inteligencia. Es la pregunta por la salvacion del bien comun, ante la crisis de la politica. Es la pregunta por la salvacion de los ambientes de humanidad, ante la devastacion de la cultura. ¿Es posible salvar todo esto? ¿En que consiste esa salvacion? ¿Que caminos concretos nos permitirian alcanzarla? Pues la fe cristiana no nos salva de la carne, de la razon o de la sociedad, sino que salva la carne, la razon o la sociedad, y nos salva a nosotros al salvar todo ello.