INST. NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA 9786075393391
Malinalli-Tenepal, Malinche, Malintzin, no sabemos a ciencia cierta ni su nombre, ni su origen, ni su vida. Pero ¿acaso es india doña Marina? Los cronistas insisten en su hermosura, en su inteligencia, en su vivacidad. Imagen perfecta, opuesta a lo feo, a lo barbaro, a lo inculto. Esta india, tan poco india, anuncia el nuevo estatuto del indio al servicio del patron.
En los años 60 del siglo XIX se implanta en la ciudad de México el "sistema francés" o de la tolerancia reglamentada para el control de las prostitutas. Así, de repente, el tema de la prostitución se pone de moda y los hombres de ciencia, en general medicos, pero tambien policias, abogados, literatos y periodistas, empiezan a reflexionar y a escribir siguiendo las pautas de sus homologos franceses. En nombre de la sifilis, que adquiere entonces el estatuto de "peste moderna" y que amenazaba con corroer no solo a la "sagrada familia", sino sobre todo a la especie entera, se comienza a pedir un ferreo control de las mujeres publicas, sin que las cifras "reales" confirmen la amplitud de semejante plaga. La ciudad es vista como una Nueva Babilonia, y seran las prostitutas las culpables de provocar el desenfreno y la desmoralizacion de la sociedad. La prostituta servia de pretexto para predicar una nueva moral sexual y familiar, para enseñar a las mujeres decentes que su unico lugar plausible en este Mexico moderno estaba en el hogar y que su papel en la sociedad era el de madre. Basado en una intensa investigacion en los archivos y bibliotecas de Mexico, este excelente y original estudio muestra como la prostitucion revela las angustias y prejuicios de una epoca incapaz de concebir la libertad y autonomia de las mujeres.