Objetivación del recurso de amparo constitucional, subjetivación del recurso de amparo europeo. El sistema integrado de tutela de los derechos fundamentales acaba por centrar las cosas en su proteccion individual, concreta y cierta. Cada ambito jurisdiccional, desde el juez ordinario predeterminado por la ley (juez natural) hasta el TEDH, ejerciendo su natural funcion, la constitucionalmente encomendada, la posible. El sistema en su conjunto no se devalua porque una de esas instancias se ocupe solo de lo importante, de aquello que tiene especial trascendencia. Incluso puede que ocurra lo contrario, que el orden constitucional de derechos y libertades gane si cada organo de tutela ejerce su rol con la calidad que la empresa de su garantia requiere, pero a condicion de que todas las instancias se sientan parte de un unico sistema integrado. Tutela de derechos o justicia constitucional es, por todo lo dicho, un pleonasmo en un sistema de justica constitucional, de justicia sobre los derechos, de naturaleza difusa.
En estos tiempos de compleja realidad política y jurídica en España se hace preciso un conocimiento exhaustivo a la par que riguroso del sistema político español. Por ello, presentamos la décima edicion del Manual de Derecho Constitucional, que incorpora actualizacion de contenidos, incluida una referencia al desarrollo, por primera vez en nuestra historia constitucional, del articulo 155 de la Constitucion. Adaptado a las exigencias didacticas de los estudios de Grado en Derecho, contiene un amplio numero de ejercicios, preguntas y actividades que sirven para satisfacer las actuales demandas didacticas y de evaluacion. Con ello este Manual aspira a seguir siendo una obra de referencia a la hora del estudio de la materia de Derecho Constitucional en España.Ofrece, a su vez, un completo estudio de las diversas partes que componen la materia de Derecho Constitucional, elaborado por un prestigioso grupo de quince profesores pertenecientes a seis universidades publicas.Se presenta, pues, un libro exhaustivo, pormenorizado y actualizado que por su rigor, innovacion y profundidad ha de seguir siendo referencia como manual de Derecho Constitucional para los proximos años.
En estos tiempos de compleja realidad política y jurídica en España se hace preciso un conocimiento exhaustivo a la par que riguroso del sistema político español. Por ello, presentamos la undécima edicion del Manual de Derecho Constitucional, que incorpora actualizacion de contenidos, incluida una referencia al desarrollo, por primera vez en nuestra historia constitucional, del articulo 155 de la Constitucion. Adaptado a las exigencias didacticas de los estudios de Grado en Derecho, contiene un amplio numero de ejercicios, preguntas y actividades que sirven para satisfacer las actuales demandas didacticas y de evaluacion. Con ello este Manual aspira a seguir siendo una obra de referencia a la hora del estudio de la materia de Derecho Constitucional en España. Ofrece, a su vez, un completo estudio de las diversas partes que componen la materia de Derecho Constitucional, elaborado por un prestigioso grupo de quince profesores pertenecientes a seis universidades publicas. Se presenta, pues, un libro exhaustivo, pormenorizado y actualizado que por su rigor, innovacion y profundidad ha de seguir siendo referencia como manual de Derecho Constitucional para los proximos años.
Veinticinco años han transcurrido desde el 26 de septiembre de 1979 hasta el momento en que redactan estas líneas. Valga la presente publicación, cuya pretensión modesta es la de familiarizar a los estudiantes de Derecho con la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, como homenaje a lo que ha significado para España, durante todos estos años, el Convenio de Roma de 4 de noviembre de 1950, para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. Todo ese tiempo hace que dicha norma forma parte del ordenamiento español y, corno es natural, eso ha permitido su invocación ante la Administración o las Administraciones Públicas, la jurisdicción ordinaria y aun la Constitucional, además de su consiguiente aplicación portales instancias, para concluir, acaso invocándose ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Porque el Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos nació pertrechado de aquella jurisdicción, según la redacción original de su art. 19, para "asegurar el respeto de los compromisos que resultan para las Altas Partes Contratantes del presente Convenio", así como de los instrumentos procesales adecuados para que pudiese acceder a ese Tribunal quienes se considerasen víctimas de una violación de los derechos reconocidos en el Convenio, por una de las Altas Partes Contratantes...
En estos tiempos de compleja realidad política y jurídica en España se hace preciso un conocimiento exhaustivo a la par que riguroso del sistema político español. Por ello, presentamos la decimoquinta edicion del Manual de Derecho Constitucional totalmente actualizada.Adaptado a las exigencias curriculares de los estudios de Grado en Derecho, contiene un amplio numero de ejercicios, preguntas y actividades que sirven para satisfacer las actuales demandas didacticas y de evaluacion. Con ello este Manual aspira a seguir siendo una obra de referencia a la hora del estudio de la materia de Derecho Constitucional en España.Ofrece, a su vez, un completo estudio de las diversas partes que componen la materia de Derecho Constitucional, elaborado por un prestigioso grupo de quince profesores pertenecientes a seis universidades publicas.Se presenta, pues, un libro exhaustivo, pormenorizado y actualizado que por su rigor, innovacion y profundidad ha de seguir siendo referencia como manual de Derecho Constitucional para los proximos años.