Casio de Tahust, es una novela donde se desvela la historia de Aragón, siendo un condado reducido y ubicado en San Juan de la Peña. Ramiro I consta como rey de Sobrarbe y Ribagorza. Realmente Aragón se convierte en reino en la época de Sancho Ramírez, por la incorporación del reino de Pamplona. Alfonso I sustituye como rey, a su hermanastro Pedro I y comienza la reconquista del Batallador con la toma de Ejea, Sora y Tauste. En ésta última población, se incorporan a la corte de Don Alfonso, tres personajes. Uno de ellos, Casio, vivirá entrañablemente los hechos acaecidos, no sólo en Tauste, sino en el gobierno del reino de Aragón. Estudia en Saraqusta, siendo su mentor el sabio Avempace. Casio es el personaje ficticio, mediante el cual, juega el autor para unir realidad y fantasía. La obra contiene dos siglos de historia, hasta la proclamación de Alfonso II, como rey de Aragón y conde de Barcelona, constituyéndose la Corona de Aragón. Una novela basada en hechos reales que merece la pena leerse.
Carlos III durante la Ilustración en España fue un Monarca que impulsó en Aragón la economía mediante la construcción del Canal Imperial de Aragón; una obra hidraúlica de las más importantes de Europa, puesto que se pusieron en regadio en torno a 26.000 hectareas desde Fontellas (Navarra) hasta Fuentes de Ebro (Zaragoza) Muchos fueron los intervinientes en esta magnifica e ingeniosa obra, si bien fue Pignatelli quien con su pertinaz constancia se llevo a cabo la misma. El apoyo del Conde de Aranda desde Paris realizo una labor encomiable con su politica en pos y beneficio de Aragon. El seguimiento del edificio que lleva el nombre del insigne canonigo "El Pignatelli" es, entre otras las obras que constituyeron para Aragon y la ribera del Ebro el impulso del fomento para un nuevo sistema de economia para ir retirando de Zaragoza, la pobreza en la que estaba sumida. La Sociedad Economica de Amigos del Pais, añadio y fomento el impulso economico en todos los gremios de Aragon.
El diálogo intercultural e interreligioso es una exigencia de nuestro tiempo. Sin diálogo y respeto a la diversidad no hay futuro. Este libro pretende ser una herramienta de trabajo y de reflexión personal y comunitaria, que puede ser util tanto para cristianos como para creyentes de otras religiones y tambien para no creyentes, en orden a la construccion de un mundo nuevo de libertad, justicia, paz y fraternidad universal.