En las primeras semanas de julio de 1936 terminaban en el Círculo de Bellas Artes las clases de pintura y escultura, así como el ciclo de conciertos. El estallido del golpe de Estado del 18 de julio provoco el cese de las demas actividades que aun tenian lugar en el Circulo. A los pocos dias, un grupo de milicianos se presento en sus salones e informo a los pocos trabajadores que permanecian en su puesto de la incautacion del edificio por parte del Frente Popular. Asi fue como los socios perdieron el control de la institucion hasta el termino de la Guerra Civil. Pero, ¿que paso en el Circulo de Bellas Artes durante esos años?Al hilo del relato del desarrollo de la contienda en Madrid, Fernando Cohnen reconstruye esos años fatidicos y nos revela el notable papel que desempeño el emblematico edificio de Antonio Palacios durante el asedio de la ciudad. Ademas de ser la sede alternativa de la Casa del Pueblo, sus elegantes salas funcionaron como cuartel general de diversas organizaciones e institucionescomo el Comite Popular de Abastecimientos o la Casa de Valencia, cuyos responsables contribuyeron a la evacuacion de niños y mujeres de Madrid y a la coordinacion de milicianos levantinos que acudieron a defender Madrid, o el Altavoz del Frente, organo de propaganda del Partico Comunistay su teatro vibro con las mul...
Los edificios de una gran capital son algo más que un montón de ladrillo, son también receptáculos de su historia. Además de mostrar los lugares donde ocurrieron los hechos decisivos, esta guía narra cronológicamente el desarrollo de la contienda, desvelando aspectos curiosos de la vida cotidiana en Madrid.
Un mundo en llamas propone una nueva visión de las grandes contiendas bélicas que se produjeron en la primera mitad del siglo XX, unificándolas en una sola que denominamos Segunda Guerra Europea de los Treinta Años. La Primera Guerra Mundial, la Revolucion Rusa, la invasion japonesa en Manchuria, la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial configuran ese sangriento periodo historico de treinta años. Una vez concluyo la matanza de 1914, las naciones vencedoras reunidas en Versalles impusieron a Berlin severisimas compensaciones economicas que indignaron a los alemanes y sembraron las semillas de un nuevo conflicto mundial que estallaria veinte años mas tarde. El auge del fascismo y del nazismo como respuesta a la amenaza comunista, el descredito de las democracias y las nefastas secuelas economicas del crac financiero de 1929 tambien contribuyeron al estallido de la Segunda Guerra Mundial, que fue el ultimo y mas dramatico capitulo de esas tres decadas de masacres. El devastador escenario social, politico y economico que provoco la Gran Depresion recuerda en parte al que sufrimos hoy dia en Occidente con el auge de los populismos y la constante amenaza de una devastadora crisis economica que vuelva a poner en entredicho el valor de las democracias.
Desde el mismo instante en que las tropas franquistas entraron victoriosas en Madrid I en marzo de 1939, los tribunales militares cursaron órdenes de detención contra miles de republicanos, comunistas, socialistas y anarquistas. Tras los juicios sumarisimos, se produjeron los primeros fusilamientos en las tapias del cementerio del Este (actual cementerio de La Almudena). Aquellos siniestros años de posguerra estuvieron marcados por el miedo, el hambre y el estraperlo.