Las intrigas y asesinatos entre las familias nobles de la Venecia del siglo XVII obligan a Angelina, casi una niña aún, a huir disfrazada de hombre, de su querida Venecia. Acompañada únicamente por su fiel sirviente Pietrolino y las cartas de su padre adoptivo, el marques de Montefiero, que la iran guiando y desvelando losmisterios de su origen, la joven Angelina tendra que verselas con un mundo en crisis, en constante cambio, donde la bondad y la maldad comparten un mismo sendero, y donde el valor y el ingenio; la magia y el amor; el erotismo y la filosofia; la nobleza y la mezquindad, formaran parte de lo cotidiano. Un largo viaje por tierras y mares de Asia y Africa a traves del cual Angelina descubrira los misterios, tristezas y alegrias que la vida entraña para toda joven, a la vez que los peligros y aventuras de la era de los descubrimientos y las exploraciones, donde piratas, amazonas, monstruos sorprendentes y la fuerza de la magia le saldran al paso a cada momento para poner a prueba su valor e ingenio.
En el tránsito de los años noventa a los dos mil, todas aquellas manifestaciones que se producían en el marco del espacio público recababan una especial atención. Graphitfragen. Una mirada reflexiva sobre el Graffiti analizaba el fenomeno grafitero desde diferentes puntos de vista: historicos, esteticos, artisticos, antropologicos, politicos, eticos, etc. Siempre desde la consciencia de encontrarnos frente a una manifestacion humana, viva y en continua evolucion. Gracias a su lectura, tenemos ocasion de compartir una de las visiones mas abiertas e indagadoras que sobre el grafiti contemporaneo y la cultura marginal se han dado. Una aportacion que sigue siendo sorprendentemente vigente y rica en sus aportes para un debate sin prejuicios.
El graffiti universitario es el resultado de un estudio sobre los graffiti localizados en la Ciudad Universitaria de Madrid a finales del siglo XX. Su autor, desde una mirada penetrante y un análisis riguroso, fundado en un cuidado trabajo de campo, perfila una serie de claves y conclusiones que pretenden comprender, definir y distinguir este tipo de graffiti sin desligarlo de otros graffiti coetaneos y preteritos. Por otro lado, este estudio particular sirve de pretexto para trazar una panoramica general del desarrollo del fenomeno del graffiti como manifestacion cultural y como medio de comunicacion, tanto en su dimension historica como en su calidad de reflejo del mundo contemporaneo.
En un momento en el que todas aquellas manifestaciones que se producen en el marco del espacio público recaban de nuevo nuestra atención, Graphitfragen. Una mirada reflexiva sobre el Graffiti analiza el fenomeno del Graffiti desde diferentes puntos de vista: historicos, esteticos, artisticos, antropologicos, politicos, eticos, etc. Siempre desde la consciencia de encontrarnos frente a una manifestacion humana, viva y en continua evolucion. Con ello, tenemos ocasion de compartir una de las visiones mas abiertas e indagadoras que sobre el graffiti contemporaneo y la cultura marginal existen en la actualidad. Graphitfragen. Una mirada reflexiva sobre el Graffiti se concibe como una recopilacion de textos realizados entre 1998 y 2005, que incluyen articulos, conferencias, ponencias o capitulos de tesis doctoral y que plantean de un modo abierto diferentes aspectos historicos, esteticos, artisticos, antropologicos, politicos, eticos, etc. concernientes al graffiti contemporaneo.