Nuestros servicios de inteligencia han sido testigos excepcionales de una transición política llena de avatares y episodios controvertidos, cuya tramoya -y a veces hasta su misma escenografía- tampoco les fue ajena. Pero, ademas, han seguido ejerciendo un insano protagonismo, a menudo escandaloso, durante los veinte años de democracia que llevamos vividos al amparo de la vigente Constitucion Española. Ellos mismos se autodefinen como servidores del Estado, aunque fieles a su ancestral vocacion politica solo presten una eventual lealtad al Gobierno de turno, promocionando a sus representantes mas conspicuos como autenticos espias-¿heroes, gracias al manejo interesado de unas fuentes de informacion inaccesibles para el periodismo al uso. Sin embargo, nada queda mas lejos de la realidad. En este libro se desmitifica a los servicios de espionaje españoles porque, sencillamente, en los momentos clave de nuestra reciente historia nunca dieron la talla. En sus paginas, el lector encontrara personajes y sucesos que parecen increibles, pero que son ciertos como la vida misma. Esa es la pena y al mismo tiempo la revelacion: son reales y, en ocasiones, surrealistas e incluso vesanicos. Enmarcado en clave de humor, y con una referencia constante a la base documental, Los espias de madera descubre tambien que el submundo de la mal llamada inteligencia lo principal sigue anclado en la clasica conflictividad de pasiones humanas. Y otra maxima que acaso nuestros James Bond de andar por casa han podido olvidar: en los servicios secretos es donde menos secretos hay.
Esta obra es un libro audaz que, sin duda, no dejará a nadie indiferente. Enella, el autor ofrece una visión genuina y desmitificadora de los serviciossecretos "rodeados de un halo de misticismo, frecuentemente desde lamisma organizacion", y otra, practica y objetiva, de los hoy llamados Serviciosde Inteligencia como aparato secreto del Estado.Haciendo un recorrido por las distintas etapas de los servicios de inteligenciaespañoles, desde el regimen del general Franco hasta nuestros dias (Seced,Cesid y CNI), Muniesa aporta ejemplos puntuales de operaciones queponen de relieve la praxis del momento y la personalidad de sus maximosresponsables. Pero mas alla de la narrativa historica y de la pura anecdota,alcanza los desenfoques y despropositos que han venido protagonizandodesde su misma creacion. Porque obtener, analizar y filtrar informacion degran valor en la toma de decisiones operativas, tacticas o estrategicas, tantoen el ambito politico como en el economico, e incluso en el plano de la vidacotidiana, profesional, social o personal, hace que planeen sobre ellos interesesno legitimos.A pesar de que con su investigacion el autor constata no pocos desajustesfuncionales y practicas poco edificantes del sistema de seguridad nacionaly tambien bastantes casos de su utilizacion po