Fernando López-Mirones (Pontevedra, España, 1964) es biólogo y zoólogo por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1991, ha guionizado o dirigido más de 120 documentales internacionales de historia natural y antropología, para firmas como National Geographic, BBC Natural History Unit, Terra Mater o RTVE —muchos de los cuales han sido premiados y traducidos a más de 8 idiomas—. Es profesor universitario de Documental Científico y de Investigación en la Universidad Complutense de Madrid. Como divulgador científico, participa, habitualmente, en televisiones y radios, además, imparte cursos sobre filmación de documentales en universidades de Europa, África y América. Ha formado parte del jurado en varios festivales internacionales de cine. Su guión del largometraje Guadalquivir fue nominado al premio Goya al mejor documental, y, gracias al mismo, recibió también la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos 2013. Sus perspectivas científicas discrepantes le han otorgado una gran popularidad en las redes; y es que, entre todos sus canales, suma más de 130.000 seguidores de todo el mundo.
Recibe novedades de FERNANDO LOPEZ MIRONES directamente en tu email
Tras el convencimiento falaz de que sobran seres humanos en el planeta, se extiende amenazante una ideología inducida que considera que la vida de una mascota es más valiosa que la de personas que disienten, bebes no nacidos, o ancianos enfermos. Nace asi una peligrosa nueva religion laica apocaliptica basada en la ira, disfrazada de amor por la naturaleza, el planeta y el clima. Un nuevo sistema de valores que esta poniendo en jaque las libertades. Su dogma: el ser humano es malo y el resto de los animales son los nuevos dioses. Esta coartada moral de la naturaleza herida se esta utilizando para sojuzgar a la humanidad. Un extraño encuentro con una manada de lobos en el Parque Nacional de Yellowstone, en Montana, hace veinticuatro años, abrio la reflexion de este zoologo sobre el significado mistico de un animal totemico mas alla de la biologia. En estas paginas argumenta, con un enfoque original y aportando datos asombrosos, lo que aquella increible experiencia le enseño: la diferencia entre dos perspectivas opuestas; el lobo de Dios lupus dei y el dios Lobo lupus deus. El lobo es una criatura de Dios, pero no es un dios, como quieren que creamos. En ese matiz se sustenta toda la narrativa de agendas medioambientales, sociales y economicas planteadas por organismos supranacionales, ONG y falsos filantropos que promueven este postulado pseudorreligioso cientifista basado en que el hombre esta destruyendo el planeta, pero, ¿y si no fuera cierto?
Cuando se encierra a un lobo, comienza a dar vueltas en su jaula, se activan sus mecanismos de defensa, su astucia natural se agudiza con el objetivo de escapar… y, finalmente, aúlla. Si confinan a u