La vida científica y academica del profesor Carlos Rodríguez Braun, un economista que no sólo es un economista, bien merece un homenaje agradecido. Sus compañeros de materia o disciplina, la Historia del Pensamiento Economico (antes Historia de las Doctrinas Economicas), hemos considerado oportuno hacerlo mediante estos trabajos cientificos originales presentados por quienes son sus amigos y maestros. Asi pues, la obra recoge las aportaciones cientificas originales de seis autores que son maestros en los fundamentos del analisis economico y sus disciplinas correspondientes: la teoria, la historia y el pensamiento economicos. Los textos presentan, con fundamentos o polemicas del pasado, analisis sobre problemas de plena actualidad y en cierto modo perennes: la libertad, la igualdad, los criterios de felicidad o bienestar, la justicia, la sociedad abierta, la prosperidad o el crecimiento e imposicion optimos, entre otros. Quienes se adentren en ellos, seguro que obtendran beneficios a cambio.
El presente libro analiza y expone la adopción del marginalismo en el análisis y los fundamentos de la ciencia económica, que no es otra cosa sino la evolución paulatina experimentada por la teoría económica en la introducción y aceptación del denominado enfoque microeconómico.Con el tiempo, el marginalismo ha ido integrando, entre otros muchos, supuestos como la información incompleta o imperfecta o un modelo de racionalidad, más limitada, frente a la racionalidad maximizadora. De ese modo, el modelo marginalista ha dado lugar a un esqueleto básico sobre el que actualmente se construye y desarrolla la actual ciencia económica y que también se conoce como economía neoclásica.