Fernando Sánchez Salinero es consultor estratégico especializado en la construcción y el desarrollo de proyectos, así como en la comunicación y mejora comercial de los mismos. Estudió Derecho en la Universidad de Salamanca y toda su labor profesional se ha desarrollado en el mundo de la empresa. Ha formado y dirigido numerosos equipos comerciales, destinando los últimos años de su carrera a la formación y desarrollo de directivos, empresarios y equipos de venta, a través de seminarios y talleres, así como colaboraciones dentro de las empresas. Es socio fundador de la consultora Utopía Leonardo, la Escuela Profesional de la Venta y del Instituto de Desarrollo Pyme {www.idpyme.com). En el campo de la escritura ha ganado numerosos premios literarios a nivel nacional. Es también autor de los Libros: La casa al revés, ¿Por qué fracasan Las empresas? (2010) y ¡No es una crisis! Es un cambio estructural (2012).
Recibe novedades de FERNANDO SANCHEZ SALINERO directamente en tu email
Este libro presenta un pronóstico certero del futuro panorama económicolaboral; contiene información y planteamientos que pueden hacer que cambies completamente tu forma de ver la crisis. Si ya te has dado cuenta que el concepto "crisis" es sólo una maniobra de distracción que no nos deja ver lo que de verdad está ocurriendo, aquí encontrarás las claves para entenderlo. Además, te dará herramientas y reflexiones para comprender el mayor cambio social en la historia de la humanidad, que te permitirán coger al siglo XXI por los cuernos y convertirlo en una época de oportunidades para ti y para tu entorno. Fernando Sánchez Salinero es Consultor Estratégico especializado en el desarrollo de proyectos, así como en la comunicación y mejora comercial de los mismos. Estudió Derecho en la Universidad de Salamanca y toda su labor profesional se ha desarrollado en el mundo de la empresa. Ha formado y dirigido numerosos equipos comerciales, destinando los últimos años de carrera a la formación y desarrollo de directivos, empresarios y equipos de venta, a través de seminarios y talleres. Es socio fundador de la consultora Utopía Leonardo.
Acompaña CD-ROM. En forma de fábula empresarial el autor nos explica de un modo sencillo qué hacer para que una empresa no fracase, para desarrollar un proyecto y lograr su feliz supervivencia en el siglo XXI. La obra ofrece una divertida y pedagogica tipologia de las diferentes empresas que ya traen en germen ciertas patologias. Luego diagnostica las enfermedades mas habituales que inevitablemente provocan la muerte o la agonia de los proyectos (el titulo la casa al reves es la ilustrativa explicacion de la precaria salud o el aciago fallecimiento de muchas desmañadas aventuras empresariales). Lo hace con clarividencia y conocimiento de causa. Pero Sanchez Salinero no se queda en una mera descripcion de la patologia. Su analisis medico trae adosados los posibles paliativos para que una empresa o proyecto se recupere de la grave dolencia y alcance una vida saludable.
Un libro con el que además de reír aprenderás economía.
SI TE PREGUNTAS... ¿Llegarán a cobrar la jubilación las personas que ahora tienen cincuenta años? ¿Cuánto tiempo durará la prestación de desem
SI TE PREGUNTAS... ¿Llegarán a cobrar la jubilación las personas que ahora tienen cincuenta años? ¿Cuánto tiempo durará la prestación de desempleo tal y como la conocemos? ¿Es viable la sanidad publica? ¿Es mejor la educacion privada o la publica? ¿Cual sale mas barata? ¿Es posible acabar con la corrupcion? ¿Cual es el numero de funcionarios que se puede permitir una economia? ¿Por que los politicos fijan para si unas condiciones tan beneficiosas a costa de incremantar las cargas de los ciudadanos. y estos lo consienten? ¿Por que hay tan pocos corruptos en la carcel y tantos juicios a politicos que no se celebran o se acaban anulando gracias a trucos legales o camportamientos judiciales incomprensibles? ¿Por que cualquier obra encargada por la administracion sale mucho mas cara que la encargada por particulares?ENTONCES ESTE ES TU LIBRO..Porque formula algunas de las preguntas que menos quieren ser oidas y aporta posibles respuestas, probablemente tan poco deseadas como las preguntas. Tras su lectura, ya nadie podra seguir pensando como lo hacia antes.