Este libro ofrece una herramienta práctica para evaluar la amplitud, la diversidad y la sensibilidad humana de la mirada informativa, una autocrítica de los hábitos de pensamiento asumidos en el proceso de aprendizaje e integracion en el oficio de periodista. En lugar de centrar el analisis en la agenda y los temas, esta guia centra la atencion sobre las personas: sobre las mujeres y hombres a las que se considera protagonistas de las noticias o a las que no se presta atencion (¿a quien se enfoca?, ¿haciendo que?, ¿en que escenarios?); y sobre los medios de comunicacion y las y los profesionales, y su relacion con la sociedad (¿quien enfoca? ¿que fuentes utiliza?). Esta guia permite desentrañar cuales son las rutinas habituales en la produccion de la informacion, explorar otros enfoques y ensayar otras formas de hacer informacion, fruto de otros criterios acerca de que se puede considerar y no se considera noticia, y experimentar las nuevas posibilidades que ofrecen hoy las tecnologias de la comunicacion y la informacion para construir un conocimiento plural, excentrico, interactivo y cooperativo. Una informacion mas humana, de manera que mujeres y hombres podamos disponer de conocimientos significativos para identificar como podemos actuar e intervenir en la mejora de la democracia para construir un mundo mas justo, desde los espacios mas proximos hasta los mas lejanos y globales.