Cuándo y por qué empezaron las exposiciones de obras de arte de los grandes maestros, y cómo han evolucionado a lo largo de los siglos? En este libro, un eminente historiador del arte examina la fascinante historia, y la importancia, de estas exposiciones internacionales de arte. Francis Haskell empieza comentando la primera exposicion de obras maestras en Roma y en Florencia en el siglo XVII, y despues se desplaza hasta la Francia del siglo XVIII y sus esfuerzos para organizar exposiciones de arte contemporaneo, que serian una alternativa a las oficiales que organizaba el Salon. Describe a continuacion el papel de la Institucion Britanica en Londres y la serie de extraordinarias exposiciones, de prestamo, de grandes obras clasicas que alli tuvieron lugar. Traza la emergencia de exposiciones nacionalistas como la de Rembrand celebrada en Amsterdam en 1898 -la primera bomba moderna. Demostrando como la exposicion internacional de prestamo era un vehiculo de politica extranjera y cultural despues de la primera guerra mundial, Haskell nos ofrece un informe fascinante de muchas de estas exposiciones. Especialmente de la de arte italiano celebrada en la Burlington House de Londres, en 1930. Describe tambien la reticencia inicial de los principales museos a la hora de enviar cuadros en viajes potencialmente perjudiciales, y explica como este sentimiento dio paso a un cauto entusiasmo. Finalmente, en un polemico capitulo, investiga los tipos de publicacion que se asocian a las exposiciones, y la critica y erudicion que se centran a su alrededor.