Las y los profesionales que trabajan en el ámbito de la Violencia de Género, están expuestas y expuestos a una mayor probabilidad de sufrir agotamiento o desgaste profesional, algo que, sin duda, desde la perspectiva de la prevencion de riesgos laborales es una cuestion a considerar. El primer paso para ello es poder constatar empiricamente que estos efectos se dan, son constatables. De esta manera no solo se esta reconociendo el valor de una profesion y la dureza que acarrea su desempeño, sino que estamos en disposicion de velar por los trabajadores y las trabajadoras ofreciendo, por un lado la capacidad de deteccion de dichos efectos perniciosos, y por otro, posibles herramientas para el entrenamiento del autocuidado, como forma de afrontar y paliar los efectos que, el trabajo con victimas de violencia de genero, puede generar en su salud fisica, mental y social. En esta Guia, hemos recogido algunas de las principales variables relacionadas con el bienestar, extraidas tanto de la investigacion cuantitativa como de la investigacion cualitativa, para hacer conscientes a los y las profesionales que no son los unicos que experimentan tales sensaciones y sintomas, sepan identificarlos y abordarlos, y poder asi mejorar personalmente y a su vez, su intervencion con las victimas. A traves de esta practica de autocuidado, el o la profesional mejorara su bienestar y calidad de vida, sus relaciones interpersonales, fomentara su realizacion personal dandole sentido al trabajo que realiza, incrementando su satisfaccion laboral, ademas de mejorar la atencion proporcionada. Esperamos que sea de utilidad. La Asociacion VIGIA (Violencia de Genero, Intervencion y Asesoramiento) presidida por Francisca Exposito, es una asociacion sin animo de lucro formada por un grupo de profesionales que compaginan su labor docente, con la investigacion e intervencion en cuestiones relacionadas con el Genero, siendo la violencia de genero una de las cuestiones mas relevantes por las consecuencias que genera. Nuestra maxima, es tratar de ofrecer a la sociedad, resultados de las investigaciones que desarrollamos, para poder asi aportar nuestro granito de arena a la comprension de procesos como la discriminacion y la violencia, y poder intervenir en su prevencion a nivel primario, secundario y terciario.
Ver más