Los Poemas de Francisco de Medrano se enclavan dentro de la Escuela de Salamanca y se componen de odas y sonetos de temática amorosa, elegíaca, y en algún caso ascética.Estos poemas están fluidos por Horacio. A diferencia de muchos de sus coetaneos, Medrano tiene un estilo alejado de los excesos del Barroco.Su lirica amorosa esta dirigida a Flora, identificada como doña Ines de Quiñones, a Amaranta (Maria de Esquivel), a Amarilis, de quien se ignora el nombre, y a Catalina de Aguilar. Los poemas de Medrano se publicaron en el volumen Remedios de Amor (Palermo, 1617).
Desde que Dámaso Alonso publicara, en 1948, su revelador estudio sobre la obra y figura de Francisco de Medrano, nadie había vuelto a indagar en las zonas de sombra que aún rodeaban la figura de aquel magistral poeta sevillano, contemporaneo de Gongora, Lope y Juan de Arguijo, cuya obra se cuenta entre lo mas granado de la poesia manierista española. Amigo de Pacheco y de Francisco de Rioja, que canto y lloro su temprana muerte, Medrano trazo, con aliento estoico, una obra poetica de rara perfeccion, en la que laten los versos latinos de Horacio. La extraordinaria labor de Jesus Ponce Cardenas viene a llenar ese hueco en los estudios sobre el cantos de Amarilis, revisanto, a la luz de la nueva documentacion, el orden de los poemas y los pormenores de su biografia, salvando las dificultades que impone el caracter fragmentario de la obra conservada.