La enfermedad del amor es un organismo literario: un museo de anormalidades y relatos de todas las épocas, ante la figura del médico que sólo puede ver a medias la estructura lógica del problema.La enfermedad del amor, de Francisco Gonzalez Crussi, se detiene en los puntos ciegos de las teorias cientificas, en el remolino donde la medicina y la vida no logran diferenciarse, a la vez que conduce a una discusion sobre la naturaleza patologica de la obsesion erotica.La enfermedad del amor es, entre muchas otras cosas, un museo de aforismos sobre la dimension erotica de nuestras vidas, y sus casi infinitos reductos hacia la humillacion, el fracaso y otros tormentos, pues el amor es "el fenomeno mas discutido y menos comprendido", segun Diderot, "la ocupacion de las gentes ociosas", de acuerdo con Diogenes, y en la version de Platon se trata de "la enfermedad de las mentes desocupadas".La enfermedad del amor es un organismo literario poblado por grandes pensadores, arrinconados en los limites de la racionalidad: un museo de anormalidades y relatos de todas las epocas, donde se distingue el triangulo malsano conformado por los hechos del cuerpo y su contradiccion con la cultura, ante la figura del medico que solo puede ver a medias la estructura logica del problema.Sin pasion por la denuncia o el escandalo, sin necesidad de redimir a nadie, Gonzalez-Crussi contempla con ironia y serenidad los acontecimientos confusos de la historia, y los enlaza para formar una trama, sin resolucion, pero terriblemente entretenida, que conduce a una discusion final acerca de la naturaleza patologica de la obsesion erotica, puesta en escena mediante el recurso de una ficcion filosofica, donde los argumentos se tensan y alternan para generar una resolucion coherente, pero inesperada, un estado de conciencia donde la literatura y la medicina contemplan el horizonte humano que diagnostico, en su momento, Francisco de Quevedo: la enfermedad que crece si es curada.-Del prologo de Jesus Ramirez-Bermudez-
Ver más