La generación del 27 es un grupo poético excepcional, sin precedentes -cuantitativa ni cualitativamente- en nuestra historia literaria. Por ello, ha dado lugar a una bibliografía amplísima. El profesor Díez de Revenga nos ofrece una selección bien ponderada, un resumen y una guía para orientarnos por esta verdadera selva. A partir de una enorme tarea de recopilación, ha realizado un trabajo pulcro, claro y bien ordenado. El resultado es un libro enormemente útil para el estudioso y para el simple lector. Gracias a él, será más fácil, grata y provechosa nuestra personal lectura de estos extraordinarios poetas.
"La espléndida realidad de la poesía española del siglo XX cuenta en su desarrollo diacrónico con un capítulo menos conocido, o, por decirlo de otro modo, casi olvidado, sobre todo en lo que a textos se refiere. La poesia de vanguardia sigue siendo hoy la gran desconocida a pesar de los esfuerzos de numerosos estudiosos por analizarla, estudiarla y situarla, como hizo Guillermo de Torre en el contexto de las literaturas europeas de su tiempo. [...] El gran problema de la poesia de vanguardia española reside en que sus poetas mas representativos no han sido difundidos en ediciones de sus propias obras, y tampoco han abundado colectaneas o antologias de los poetas y poemas de mayor significacion. Podemos asegurar que el acceso a la obra de quienes construyeron la primera vanguardia española en poesia hay que ir a buscarlo, todavia hoy, a las revistas de ultraismo". De la Inroduccion Critica de Francisco Javier Diez de Revenga