La Historia de la conquista de México constituye la parte segunda de la Historia general de Indias. Podemos pensar que la idea primaria de Francisco López de Gómara fue escribir solo sobre la conquista de Mexico, pero para ubicarla en el contexto americano, decidio referirse primero a todo lo acontecido en America. Decimos tal cosa porque los dos textos los escribio durante su residencia en la casa de Hernan Cortes y por supuesto que de sus platicas con el, y de informaciones recabadas de otros conquistadores, le nacio el deseo de escribir y dar a conocer todo lo relativo a la actuacion del extremeño en tierras mexicanas.Para nosotros el plan de la obra tuvo un diseño muy sencillo. Se trataba de referir la actuacion de Hernan Cortes durante la conquista de Mexico y, a la vez, dar a conocer quienes eran las gentes que habitaban estas tierras, asi como las costumbres y formas de vida de que eran poseedores. Este fue el programa que desarrollo Lopez de Gomara al escribir su Historia de la conquista de Mexico, como tendremos oportunidad de comprobar en el curso de este estudio.Del prologo de Jorge Gurria Lacroix
Este libro es, además de un tratado de historia, una apología del esplendor del Nuevo Mundo y de las peripecias de la conquista de América.«Es el mundo tan grande y hermoso, y tiene tanta diversidad de cosas tan diferentes unas de otras, que pone admiración a quien bien lo piensa y contempla. Pocos hombres hay, si ya no viven como brutos animales, que no se pongan alguna vez a considerar sus maravillas, porque natural es a cada uno el deseo de saber.»Aunque Francisco López de Gomara nunca fue a América, la historia de la conquista le fue contada por el propio Cortés y otros expedicionarios. Con estos testimonios escribió la Historia General de las Indias y conquista de México (1552), muy difundida en su época. El texto es una auténtica sucesión pormenorizada de aquellos acontecimientos, una crónica ordenada y bien insertada en la historia, escrita con estilo elegante, y llena de citas de los clásicos; una exaltación épica de Cortés, al estilo de Plutarco. Respecto a los indígenas, su punto de vista fue el oficial, opuesto al de fray Bartolomé de las Casas.
Esta biografía de los hermanos Barbarroja es buena muestra del respeto, temor y admiración que sus acciones despertaron en la época, incluso entre los españoles, sus más poderosos adversarios. Escrita al filo de los acontecimientos, cuando aun vivia el segundo de los Barbarroja, por Francisco Lopez de Gomara (1511-¿1562?), el conocido capellan y cronista de Hernan Cortes, esta cronica es fiel reflejo de un mundo donde los hijos de un humilde artesano de la isla de Mitilene podian convertirse en poderosos señores de un Imperio.
En 1552 Francisco López de Gómara publicó "La Historia de las Indias y conquista de México" con la pretensión de abordar la crónica más completa sobre el descubrimiento y colonización del N
La Historia de las Indias de F. López de Gómara fue la única crónica de Indias del siglo XVI en ofrecer una visión completa del proceso de descubrimiento y conquista, aunque el autor nunca estuvo en las Indias. La inteligencia y la elegancia del estilo de Gomara explican el exito notable de la obra tanto en España como en Europa, a pesar de una difusion perturbada por cedulas de prohibicion a partir de 1553. De las dos partes que la componen, es la primera, la llamada "Historia de las Indias", la que mas influyo en la historia de las ideas.