Las previsiones apuntan a que en la próxima década la comunicación móvil será el denominador común de las tecnologías de la información, alcanzando la convergencia entre la computación móvil e Internet. Sin embargo, esto no implica que la tecnologia se vaya a utilizar de la misma forma: se emplearan diferentes dispositivos, de diferente forma y se accedera a diferentes servicios, de diferente manera. El modelo conceptual que mejor se esta adaptando a este nuevo entorno es el de las arquitecturas basadas en servicios (SOA). En este documento se pone de manifiesto la utilidad de este modelo a lo largo de quince capitulos en los que se recoge la experiencia de expertos de diversos ambitos profesionales y geograficos, todos ellos relacionados con el desarrollo de grandes aplicaciones distribuidas sobre Internet. Se abordan experiencias probadas en escenarios reales, asi como estudios basicos o enfoques novedosos y propuestas transversales que faciliten el desarrollo de las nuevas tecnologias.
Debido a nuestro trabajo como administradores de sistemas y profesores de la Universidad, nos vemos obligados en multitud de ocasiones a tratar con manuales de aplicaciones que, aunque muy completos, presentan la informacion con tanta frialdad y de manera tan teorica que resulta necesario pasar horas delante de una maquina experimentando hasta llegar a comprender realmente que quieren decir. Ademas de adoptar un enfoque practico, y dado que en el mercado se pueden encontrar los tipicos manuales a los que se les han añadido mas o menos ejemplos, hemos intentado orientar el libro como si de un lenguaje de programacion clasico se tratase. Con todo esto, los requisitos para poder extraer el maximo fruto de este libro son: poseer nociones de programacion en cualquier lenguaje, aunque preferiblemente en lenguaje Co PASCAL, y tener conocimientos, al menos de usuario, del sistema operativo UNIX.
El presente libro, "Sacrum Castellum: estudios artísticos sobre el templo de Santa María, de Monforte del Cid", surge como iniciativa particular para poner en valor la arquitectura y los bienes muebles que encierra el templo monfortino. Sin embargo, fue e