"¡Es la información más completa sobre mi obra!", exclamó José Luis Sampedro al terminar la lectura de este volumen. ¿Cómo se puede compatibilizar la economía y la literatura siendo mundos tan opuestos?, se pregunta Olga Lucas en el prologo de este libro, para recordar, a continuacion, como Jose Luis Sampedro se ve obligado a explicar una y otra vez que no se trata de mundos opuestos, sino mas bien del anverso y reverso de la misma moneda, de dos mundos que "se complementan, no se oponen". ¿Que lleva a Francisco Martin, Doctor en Filologia Hispanica por la Universidad de Zaragoza, a perseverar en la labor de arqueologo de la obra y vida de Sampedro? La respuesta esta en el propio titulo de esta obra, Economia y Literatura de un humanista del siglo XXI: Jose Luis Sampedro
La lectura de la obra literaria de José Luis Sampedro -narrativa, teatro y poesía- revela de inmediato dos intereses cardinales, imprescindibles para comprender la escritura del autor, que funcionan a modo de polos entre la constitucion de su creacion literaria: memoria y plenitud. Con estas premisas, como llave de la verticalidad de la trascendencia y de las infinitas posibilidades de la imaginacion, Jose Luis Sampedro ordena un estado de disponibilidad creativo que nos hace descubrir la etica frente a la estetica de la vida.Estas visiones del instante absoluto, que se eterniza por su plenitud -las escenas de amor y sexo tienen caracteristicas de revelador y transformador en todas las novelas de Sampedro-, no hacen mas que ilustrar su propia teoria humana. A partir de la precaria temporalidad del tiempo que lleva en si a la muerte, la palabra de Sampedro nos conquista la eternidad: amor y muerte; dignidad y vejez; tiempo y memoria.