Los personajes populares resultan huidizos a la hora de plasmar sus biografías. Permanecen en la memoria de su generación y luego desaparecen, dejando una estela difusa en la que, muchas veces, prevalece el mito superpuesto sobre la realidad. Jose Galera Balazote, conocido popularmente en Almeria por su alias de Pepe El Habichuela, es un buen ejemplo de ello. Su entrañable y pequeña figura, vestido de pistolero y circulando por las calles de Almeria en su famosa bicicleta, es una estampa que recuerdan muchos almerienses que vivieron la epoca dorada del Spaghetti Western. Y aunque de Pepe, puede decirse, que fue objeto de numerosas entrevistas y reportajes en la prensa de la epoca, no es menos cierto, que en la mayor parte de ellas terminaba predominando la fantasia sobre la realidad. Seguir el rastro de sus apellidos en los registros, para establecer su genealogia, represento una ardua tarea, ya que solo aparece inscrito en el padron de habitantes de 1988, aunque vivio siempre en Almeria. Por el contrario, las personas que le conocieron, conservaban un vivo recuerdo del personaje. De su paso por los platos almerienses se cuentan infinidad de anecdotas, que han tenido necesariamente que seleccionarse, dada la limitacion de toda obra. Pero el perfil completo de Pepe El Habichuela no podia nunca quedar completo sin el recurso a la ficcion, que el consiguio con maestria singular hacer el centro de su vida, apartando una realidad que a veces resultaba triste, y otras, dura de sobrellevar. Por eso era necesario utilizar ese doble enfoque que Francisco Perez Baldo imprime a la narracion, aportando datos biograficos y reconstruyendo el relato oral de sus contemporaneos, al mismo tiempo que recrea, con notable acierto, al personaje de ficcion que termina prevaleciendo. Ficcion y realidad, como dos ingredientes fundamentales de la literatura, se dan cita en esta obra para poder dar una dimension exacta de la peripecia vital, de Pepe El Habichuela.
Ver más