En La condición anárquica Lordon analiza y desmonta la teoría del valor, más allá del campo económico, para desplegar los numerosos enfoques de los que fue objeto dicha teoría por parte de sistemas y corrientes de pensamiento a lo largo de la historia. Un recorrido que une a Spinoza y a Pascal, sigue con Durkheim y llega a Deleuze, tomando tambien en cuenta los aportes de Bourdieu, Luc Boltanski, Castoriadis, Paul Veyne, Rene Girard y Andre Orlean, para subrayar "la gran cuestion de una axiologia critica", es decir, la formulacion de una teoria de la condicion anarquica que apunte a saber, segun Lordon "como se sostiene una sociedad a la que nada sostiene". La primera respuesta es "sosteniendose a si misma". En el analisis se incluye tambien la literatura: Poe, Dostoievski, Camus, Faulkner, Houllebecq, Michaux. Por ejemplo, en la obra teatral Caligula, de Camus, al disponer su protagonista de un poder sin limites, hace caer y estallar la razon que defienden los cortesanos, porque, segun el tirano, el mundo no tiene razon y, en consecuencia, resulta preferible no entender. Es decir: la condicion anarquica desborda la razon o la vuelve inaprensible, sin llegar a suprimirla. Las razones axiologicas le permiten al autor tomar el marxismo, entre otras herramienta de analisis. "La condicion anarquica -dice Lordon- es un mundo de fluctuacion indefinida que solo se estabiliza temporariamente bajo la clausula de mantener a raya la percepcion del vacio". Respecto del valor economico, "no menos vacio que los otros", el autor cuestiona que se mantenga ajeno a los demas valores: a los sociales, o a los del derecho, a los de la moral, a los de la creencias religiosas o a los de las practicas esteticas. Bajo el neologismo de axiomaquia, definido como una lucha exacerbada por los valores, Lordon plantea las disputas desatadas en distintos sectores sociales por conquistar la hegemonia y el reconocimiento a traves de luchas por la validacion colectiva de proposiciones privadas en diversos planos como, por ejemplo, las redes sociales, en las que imperan virulentos enfrentamientos a los fines de existir socialmente.La condicion anarquica supone la inexistencia de un fundamento de verdad absoluta, de un anclaje objetivo al cual atar tranquilizadoramente los valores sociales.
Ver más