Según la mitología de la Antigüedad clásica, la diosa Astrea fue el último de los seres inmortales que dejó la tierra cuando la Edad de Oro se envileció y se convirtió en Edad de Bronce. Su retorno o
El presente libro traza los contornos de la recepción teatral de la temática astrológica en la Europa de los siglos XVI y XVII. Basado en un sólido conocimiento interdisciplinario, el libro analiza la historia y conceptos fundamentales de los compendios astrologicos mas difundidos en el momento. Los tratados de Andres Li, los de Della Porta, y textos teatrales de autores canonicos del Quinientos y del Seiscientos que incluyen a DOuville, Himbert de Billy, Lope de Vega, Villamediana y Calderon, Thomas Corneille, John Dryden, Shakespeare, y William Lilly. Es un texto ambicioso e ineludible para todos aquellos interesados en Historia de la Ciencia, estudios literarios, filologia clasica o teatro en general. El trabajo forma parte de los resultados investigadores del proyecto PTCE (FFI2015-64799-P) y del Instituto del Teatro de Madrid.
La Habana, Octubre de 1958. Carolina Vívez despierta una mañana, habiendo soñado con una bella pintura, y decide encontrarla para colgarla en una de las paredes de su casa de playa. Mientras más se adentra en la busqueda de esta misteriosa obra de arte que, segun ella, tiene que existir en la realidad, mas peligra su existencia. Una condesa, una institutriz francesa, la hermana del odiado comandante de la policia secreta y una rebelde de origen vietnamita conviven con Carolina en un escenario donde leyendas, misterios y violencias innombrables llegan hasta los grandes palacetes de las mas selecta sociedad habanera.