UNIVERSITAT DE VALENCIA. SERVEI DE PUBLICACIONS 9788437068930
Este volumen recoge las aportaciones de diversos especialistas sobre la actividad historiográfica de Joan Fuster y sobre su relación intelectual y personal con algunos historiadores destacados de su tiempo: Jaume Vicens Vives, Joan Regla y Pierre Vilar, pero tambien sobre su posicion ante las perspectivas creadas por el nacionalismo historiografico español.Aquest volum recull les aportacions de diversos especialistes sobre l''activitat historiografica de Joan Fuster i, a mes, sobre la seua relacio intel·lectual i personal amb alguns historiadors destacats del seu temps: Jaume Vicens Vives, Joan Regla i Pierre Vilar, pero tambe sobre la seua posicio davant les perspectives creades pel nacionalisme historiografic espanyol.Este volumen recoge las aportaciones de diversos especialistas sobre la actividad historiografica de Joan Fuster y, ademas, sobre su relacion intelectual y personal con algunos historiadores destacados de su tiempo -en particular, Jaume Vicens Vives, Joan Regla y Pierre Vilar-, pero tambien sobre su posicion ante las perspectivas creadas por el nacionalismo historiografico español -concretamente a traves de Claudio Sanchez Albornoz y Americo Castro. Como dice Josep Fontana, algunas paginas escritas por Fuster "son las mejores que nunca haya escrito un historiador valenciano". Y no duda...
Publicacions de la Universitat de València 9788437066660
El Llibre d''establiments de la ciutat de Valencia recoge las ordenanzas municipales promulgadas por los jurados y el Consell de la capital del reino durante la primera mitad del siglo XIV. Encontramos provisiones relativas a todos los aspectos que afectaban a la vida de la ciudad, desde el abastecimiento de trigo y carne a la higiene publica, el urbanismo, la defensa, la manufactura y la regulacion de la prostitucion.
Publicacions de la Universitat de València 9788437069203
Se reúnen en este volumen veinte discursos y conferencias pronunciados en varios escenarios de la ciudad de Valencia por autoridades de la República, políticos y sindicalistas, un testimonio directo, casi un relato, de los hechos que sucedieron en un año crucial de la Guerra Civil, expuestos e interpretados por sus mismos protagonistas. Podemos encontrar las palabras del presidente Manuel Azaña, de autoridades socialistas como Francisco Largo Caballero, de los anarquistas Juan Garcia Oliver, Joan Peiro y Frederica Montseny, pasando por el dirigente comunista Jose Diaz o destacados politicos catalanistas como Pere Coromines y Pere Bosch Gimpera. Se trata de intervenciones de caracter diferente, que reflejan de una manera muy viva el clima politico en la Valencia, que se habia convertido en el centro oficial de la Republica en guerra.