GABINO URÍBARRI BILBAO, SJ, profesor de teología dogmática y decano de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas, se doctoró en esta universidad con una tesis sobre controversias trinitarias en los siglos II y III. Es autor deLa singular humanidad de Jesucristo (Madrid 2008).
Recibe novedades de GABINO URIBARRI directamente en tu email
El credo es el resumen más solemne y autorizado de los contenidos de la fe de la Iglesia, que se recita en pie en los momentos solemnes de la liturgia, como son el bautismo y la celebración de la eucaristia. Este año de la fe convocado por el papa Benedicto XVI nos invita de modo explicito a conocerlo mejor y a comprender y asimilar su contenido, para enriquecimiento personal y para poderlo presentar y explicar a otras personas: Habra que intensificar la reflexion sobre la fe para ayudar a todos los creyentes en Cristo a que su adhesion al Evangelio sea mas consciente y vigorosa, sobre todo en un momento de profundo cambio como el que la humanidad esta viviendo ... Deseamos que este Año suscite en todo creyente la aspiracion a confesar la fe con plenitud y renovada conviccion, con confianza y esperanza (BENEDICTO XVI, Porta fidei, 8 y 9). Este libro nace, precisamente, con motivo de este año de la fe. Cuatro profesores de la Facultad de Teologia de la Universidad Comillas (Madrid) pronunciaron sendas conferencias dirigidas al publico en general en torno al credo. La estructura del libro es muy clara: se comienza por clarificar en que consiste creer, para, a continuacion, desplegar el contenido fundamental de cada uno de los articulos del credo: creo en Dios Padre, creo en Jesucristo, creo en el Espiritu Santo, creo en la Iglesia... La intencion de los autores ha sido proporcionar una ayuda para entender y gustar el credo.
Sin santidad no hay evangelización, tesis sustancial del programa del papa Francisco, formulada en Evangelii gaudium y que continúna en Gaudete et exsultate.