En esto libro presento al lector una selección de poemas españoles, sobre todo líricos, escritos, en su mayoría, entre los años 1701 y 1808, fecha esta última que marca, desde más de un punto de vista, el fin de la España del siglo XVIII. Los autores de estos versos nacieron entre 1662 (Alvarez de Toledo) y 1775 (Lista). Alvarez de Toledo tambien murio el primero (en 1714); y el ultimo en morir fue Quintana, quien sobrevivio no solo a todas las escuelas literarias del XVIII, sino tambien al auge de la literatura romantica, antes de fallecer en 1857. (...) Al lado de las tendencias conceptista y festiva encontramos en la primera mitad del siglo XVIII una poesia barroca de signo culterano. (De la Introduccion de John H. R. Polt)
Los Amos del Mundo pagan a sus lacayos de los más media para que de modo incesante transmitan al mundo entero el mensaje de que ha llegado un virus inmortal y omnipresente por el que los ciudadanos esclavizados deben cambiar radicalmente sus vidas hacia una nueva forma de esclavitud aun mas degradante. Los miembros de la masa estupidizada aceptan este mensaje irracional, que es el punto de partida y la justificacion para que los politicos (superlacayos de los Amos del Mundo) pongan a funcionar la ciega e implacable maquina gubernamental al servicio de aquella nueva forma de esclavitud planificada. El mensaje es un virus. El mensaje (la narrativa) es el virus (que infecta a las mentes huecas). El mensaje posee una fuerza destructora (al aniquilar a la sociedad tal como la conocemos), pero el mensaje (y sus consecuencias negativas) resulta inoperante e inocuo llevando a cabo un simple acto, o mejor, no llevando a cabo el simple acto de ponerse un tapabocas. El tapabocas valida el mensaje. Sin el tapabocas el mensaje es invalido. "EL TAPABOCAS" es un relato que, valiendose de una trama sencilla, pone de manifiesto las palmarias incongruencias en la narrativa de la pandemia, incongruencias que los mas media prefieren obviar o censurar.
Los principios geométricos inspiradores de la papiroflexia le confieren un alto valor educativo y el carácter abierto y creador de esa actividad explica el interés que numerosos artistas y pensadores han mostrado por las pajaritas de papel. Tras una documentada introduccion historica, el GRUPO RIGLOS colectivo de estudiosos y creadores de nuevas figuras explica los secretos del plegado y la utilizacion de los materiales idoneos para su practica. EL LIBRO DE LAS PAJARITAS DE PAPEL describe detalladamente los distintos tipos de pliegues y bases, antes de pasar a la secuencia de operaciones que dan forma a las figuras.El nucleo del libro lo constituye un conjunto de mas de 150 laminas clasificadas en orden creciente de dificultad, en las que paso a paso se faculta al aficionado paraemular a los artistas del plegado. Una bibliografia basica completa el volumen.Los principios geométricos inspiradores de la papiroflexia le confieren un alto valor educativo y el carácter abierto y creador de esa actividad explica el interés que numerosos artistas y pensadores han mostrado por las pajaritas de papel. Tras una documentada introduccion historica, el GRUPO RIGLOS colectivo de estudiosos y creadores de nuevas figuras explica los secretos del plegado y la utilizacion de los materiales idoneos para su practica. EL LIBRO DE LAS PAJARITAS DE PAPEL describe detalladamente los distintos tipos de pliegues y bases, antes de pasar a la secuencia de operaciones que dan forma a las figuras.El nucleo del libro lo constituye un conjunto de mas de 150 laminas clasificadas en orden creciente de dificultad, en las que paso a paso se faculta al aficionado paraemular a los artistas del plegado. Una bibliografia basica completa el volumen.