BAKEAZ. CENTRO DOCUMENTACION ESTUDIOS PARA LA PAZ 9788488949691
En este estudio se desarrolla el tema enunciado en el título a través de tres etapas. En la primera se precisa quiénes son esas víctimas del terrorismo que deben estar presentes en la educación para la paz que nos toca estimular en el Pais Vasco. En la segunda se especifica por que deben estar presentes, tratando de ensamblar argumentos eticos y pedagogicos. En la tercera se plantea como deben estar presentes, ofreciendo las oportunas orientaciones pedagogicas. Galo Bilbao (gbilbao@eside.deusto.es) es profesor de Etica en la Universidad de Deusto y miembro del Instituto Diocesano de Teologia y Pastoral de Bilbao. Sus reflexiones y publicaciones se centran en las cuestiones de etica fundamental, etica profesional y etica politica, prestando especial atencion en todas ellas a la relacion entre la etica filosofica y la fe cristiana. En torno a estas cuestiones cabe citar las siguientes publicaciones: "Abajamiento y gloria. Etica civil y cristianismo en dialogo", publicado en la revista Frontera; "Victimas y eficacia politica", incluido en Violencia, evangelio y reconciliacion en el Pais Vasco (IDTP-DDB); "Perspectiva filosofica del perdon", en el libro El perdon en la vida publica (UD); Oinarrizko etika. Lanbideen etika [con Xabier Etxeberria] (UD); "Entre la resistencia y la sumision: la desobediencia civil de inspiracion cristiana", incluido en Enfoques de la desobediencia civil (UD); e Ingenieria y etica profesional [con Javier Fuertes y Jose Maria Guibert] (UD). Xabier Etxeberria (xetxeberria@bakeaz.org) es catedratico de Etica en la Universidad de Deusto (Bilbao) y miembro del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, de la misma universidad. Es responsable del Area de Educacion para la paz de Bakeaz. Profesor visitante de diversas universidades en America Latina, donde colabora habitualmente con organizaciones indigenas y de derechos humanos, centra
En este volumen se exploran las posibilidades que tiene el recurso al diálogo, y las condiciones que deben darse, para gestionar positivamente los conflictos que se sitúan en el ámbito político, incluyendo aquellos de expresión violenta.
En este volumen se exploran las posibilidades que tiene el recurso al diálogo, y las condiciones que deben darse, para gestionar positivamente los conflictos que se sitúan en el ámbito político, incluyendo aquellos de expresion violenta. No se plantean, ademas, meras consideraciones teoricas, pues se aplican a una realidad concreta de conflictividad con dimensiones no violentas y, desgraciadamente, tambien violentas: la vasca. El metodo elegido para abordar este objetivo tiene una doble perspectiva entrecruzada. Por un lado, se intenta que haya una interaccion constante entre el momento analitico de la situacion -la vasca-, el momento teorico de la reflexion -general- y el momento practico de la aplicacion -a la realidad vasca-. Por otro lado, se asume la perspectiva interdisciplinar con cuatro enfoques: el de la ciencia de la investigacion sobre/para la paz, el filosofico-etico, el socio-politico y el teologico. El trabajo se cierra con unas conclusiones compartidas por todos los miembros del equipo.