En el siglo XIX, durante la cúspide de su tiempo y de su fama, Gaspar Núñez de Arce fue considerado un sobresaliente poeta civil, cuyas obras contenían un mensaje. Su poesía pertenece al campo de la moral, la filosofia y la religion. Mediante versos reducia a terminos muy sencillos los grandes problemas de la epoca.Nuñez de Arce puso en lenguaje comun, accesible a la clase media educada, a esa burguesia confusa entre dos sistemas de valores, las cuestiones mas espinosas que entonces se debatian, y que consistian precisamente en tratar de explicarse la contradiccion en la que habian venido a encontrarse.La ideologia de este poeta, que finalmente es la de la sociedad burguesa de la Restauracion española, es confusa, abigarrada, producto de un conjunto de gravisimos problemas sociales e incidiendo sobre ellos un alud de ideas nuevas provenientes del exterior.
En el siglo XIX, durante la cúspide de su tiempo y de su fama, Gaspar Núñez de Arce fue considerado un sobresaliente poeta civil, cuyas obras contenían un mensaje. Su poesía pertenece al campo de la moral, la filosofia y la religion. Mediante versos reducia a terminos muy sencillos los grandes problemas de la epoca.Nuñez de Arce puso en lenguaje comun, accesible a la clase media educada, a esa burguesia confusa entre dos sistemas de valores, las cuestiones mas espinosas que entonces se debatian, y que consistian precisamente en tratar de explicarse la contradiccion en la que habian venido a encontrarse.La ideologia de este poeta, que finalmente es la de la sociedad burguesa de la Restauracion española, es confusa, abigarrada, producto de un conjunto de gravisimos problemas sociales e incidiendo sobre ellos un alud de ideas nuevas provenientes del exterior.
Clásicos de Biblioteca Nueva se complave en dar a conocer una faceta olvidad del gran poeta decimonónico cuya lira de bronce elogiaría Ruben Darío. Estas Crónicas Periodísticas de la Guerra de África ,enviadas por Núñez de Arce desde el frente de combate , costituyen un documento precioso, tanto para la historia de España, como para la historia del periodismo.