While politicians seek evidence of nuclear, chemical or biological weapons in Iraq they overlook the fact that in human history war itself has always been the greatest weapon of mass destruction. Its tools, whether machine guns, bombs or missiles of one form or another, are merely variations on a theme. The atomic bomb in Hiroshima killed perhaps 100,000 civilians in a matter of seconds while the British naval blockade of Germany between 1914 and 1919 killed a million Germans by slow degrees. Since the terrorist strikes of 9/11, history, its methodology, terminology and its particular concern with objective truth have been damaged - the language of historians subverted by politicians and the media; the past pillaged for examples to support modern political agendas. "Picking the Bones" strikes back in an attempt to restore the integrity of historical studies by demonstrating that the future is never merely a reworking of the past. The book begins by exploring the drawbacks of demonising and glorifying historical characters for political purposes - Hitler is always the architect of the Holocaust and never the successor of Bismarck, and Churchill the man of Britain's 'finest hour', never the leader who planned to use anthrax on German cities in 1944. Mythologising history has become a tactic of unscrupulous politicians, along with disinformation and a new vague language used to describe war and liberation - are weapons of mass destruction biological terrorist threats or are they the UN sanctions which inflicted death on 500,000 children under five in Iraq? By questioning the 21st century's experts at "spin doctoring", "Picking the Bones" reveals, through evidence and historical appraisal, that the myths upon which current political agendas are based are historically dishonest and biased, and honour the past in name only.
Son muchos los libros que celebran las victorias de los genios militares y muy pocos los que se ocupan de la plétora de estúpidos guerreros que, vistiendo los uniformes de todas las naciones y al frente de ejercitos, flotas y fuerzas aereas, han enviado a
Son muchos los libros que celebran las victorias de los genios militares y muy pocos los que se ocupan de la pletora de estúpidos guerreros que, vistiendo los uniformes de todas las naciones y al frente de ejercitos, flotas y fuerzas aereas, han enviado a centenares de miles de hombres a morir innecesariamente por culpa de su incompetencia. En este libro, el historiador militar Geoffrey Regan traza el estremecedor cuadro de un fenomeno recurrente a lo largo de la historia y disecciona los diversos aspectos de la ineptitud marcial –falta de preparacion de los altos mandos, exceso de confianza, errores de intendencia, escasa informacion o inherencia de politicos ambiciosos- que han causado perdidas humanas y materiales sin cuento. Desde la expedicion britanica a Cadiz hasta la guerra de Suez, pasando por los desastres de las Lomas de San Juan o de Annual, este libro nos ofrece la otra cara de un estamento injustamente ensalzado en todas las historias patrias.
Todos sabemos hoy que nuestros gobernantes nos engañaron al justificar la guerra de Irak con unas inexistentes “armas de destrucción masiva”. Lo que Geoffrey Regan, autor de aquella inolvidable Historia de la incompetencia militar, nos explica en este libro es que los politicos han practicado siempre esta mismo forma de engaño, convirtiendo la historia en una coleccion de mitos adaptados a sus intereses y manipulando la informacion para ocultarnos lo que no conviene a sus fines. Regan no solo denuncia las mentiras de politicos como Churchill, Ronald Reagan o Bush y nos descubre toda una serie de episodios vergonzosos que se han eliminado de las historias oficiales, sino que dedica una especial atencion a mostrarnos la brutal realidad de las guerras, que se nos suelen vender en una version mitificada. Al termino de la lectura de estas paginas vamos a darnos cuenta, por ejemplo, de que una buena parte de lo que creiamos saber acerca de las dos guerras mundiales del siglo XX era mentira.
La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas