La arquitectura islámica ha cautivado siempre por la monumentalidad de sus formas y la riqueza y color de su ornamentación. Ese gran estallido estético no puede entenderse o apreciarse sin analizar sus funciones y significados, es decir, sin conocer la sociedad que construyo esas obras y las necesidades materiales, espirituales o simbolicas a cuya satisfaccion estaban destinadas. Siete notables especialistas coordinados por George Michell estudian La arquitectura del mundo islamico en relacion con las diversas areas de la vida social y espiritual: las mezquitas, madrasas y mausoleos, al servicio de una compleja liturgia; los palacios, alcazabas y fortificaciones, expresion arquitectonica del poder; los mercados y caravansares, productos del mundo del comercio y los viajes, y la mas humilde arquitectura vernacula, con sus numerosas variantes regionales, como forma de adaptacion al medio fisico y a la disponibilidad de materiales autoctonos.