Lejos de desaparecer, la globalización y el individualismo han reavivado la comunidad, una comunidad comunicativa basada en los nuevos tipos de pertenencia. Tras dejar de estar vinculados al lugar, estamos preparados para pertenecer a diversas comunidades basadas en la religion, el nacionalismo, la etnicidad, los estilos de vida y el genero.El creciente individualismo de la sociedad moderna ha ido acompañado de una perdurable nostalgia de la idea de la comunidad como fuente de seguridad y pertenencia y, en los ultimos años, como alternativa al Estado como base politica. Lejos de desaparecer, la globalizacion y el individualismo han reavivado la comunidad. Gerard Delanty da comienzo a esta estimulante introduccion critica con un analisis de los origenes del concepto de comunidad en el pensamiento utopico occidental y, como una condicion impoluta imaginada, la compara con las sociedades tradicionales en la sociologia y antropologia clasicas.Lejos de desaparecer, la globalización y el individualismo han reavivado la comunidad, una comunidad comunicativa basada en los nuevos tipos de pertenencia. Tras dejar de estar vinculados al lugar, estamos preparados para pertenecer a diversas comunidades basadas en la religion, el nacionalismo, la etnicidad, los estilos de vida y el genero.
El creciente individualismo de la sociedad moderna ha ido acompañado de una perdurable nostalgia de la idea de la comunidad como fuente de seguridad y pertenencia y, en los últimos años, como alternativa al Estado como base politica. Lejos de desaparecer, la globalizacion y el individualismo han reavivado la comunidad. Gerard Delanty da comienzo a esta estimulante introduccion critica con un analisis de los origenes del concepto de comunidad en el pensamiento utopico occidental y, como una condicion impoluta imaginada, la compara con las sociedades tradicionales en la sociologia y antropologia clasicas.