Ha llegado el libro que estaba esperando: conozca Arduino a través de múltiples prácticas ordenadas por nivel de dificultad.En esta segunda edición se ahonda en el desarrollo de muchas de las prácticas expuestas en la primera edicion del libro, pero se emplea el novedoso Arduino MKR 1010. Mucho mas potente y dotado de un modulo de conexion WiFi, Arduino MKR 1010 le permitira adentrarse en el mundo del internet de las cosas (IoT).Asimismo, en esta guia de autoaprendizaje se presentan nuevas herramientas de desarrollo hardware, como el sistemaGrove, que evita el cableado de componentes, y los "bricks", el metodo revolucionario en el terreno educativo de laelectronica. En cuanto al software, se muestran las plataformas IoT mas relevantes en la actualidad. ThingSpeak, Adafruit IO o Blynk integran los valores captados por diferentes sensores a traves de Arduino 1010 para mostrarlos ordenada y graficamente en un PC, una tablet o un movil.Ademas, se dedica un capitulo completo a las comunicaciones Bluetooth y al desarrollo de aplicaciones para Androidutilizando App Inventor 2, asi como se incluye otro capitulo sobre las comunicaciones LoRaWAN, tratadas con un ejemplo practico y didactico por medio de Arduino MKR 1300. TTN y Ubidots se muestran como ejemplos de utilizacion basica.Con este libro, iniciarse en el internet de las cosas sin perder de vista la sencillez de la programacion con Arduino, es posible.Consiga ya su ejemplar, disfrute de su enfoque practico y conozca las herramientas que le permitiran innovar en el desarrollo de sus proyectos.
Los paquetes de simulación electrónica no suelen incluir modelos de simulación de las diferentes familias de microcontroladores que existen hoy en el mercado. Ello supone una barrera para los diseñadores actuales de electronica que de forma habitual acostumbran a incluir estos dispositivos en sus proyectos electronicos. Esta limitacion es superada, hoy en dia, por el entorno de desarrollo PROTEUS VSM, ya que trata al microcontrolador como un componente mas del circuito o proyecto a desarrollar. Y es en este punto donde se hace evidente la necesidad de desarrollar el presente libro; el cual ofrece de manera sencilla y didactica un punto de comienzo para diseñar nuestros propios circuitos electronicos en los cuales la presencia de un microcontrolador no sea una limitacion.El autor de este libro lleva varios años enseñando microcontroladores y es consciente de las dudas que asaltan al alumno cuando un prototipo de un diseño ya montado y cableado no funciona, preguntandose si el problema es por un error en el diseño del programa que contiene el microcontrolador, o por el contrario, es culpa de alguna equivocacion en el cableado de los distintos componentes. Por ello, la utilizacion de un software de simulacion por parte del alumno o diseñador, antes del montaje, es de vital ayuda para comprender el origen de los errores que se pudieran producir. En los capitulos 1, 2,3 y 4 de este libro se hace una breve, pero intensa, descripcion del entorno de trabajo del modulo ISIS de PROTEUS. Se finaliza esta primera parte con un ejemplo simple pero muy didactico de un primer circuito simulado para que el lector adquiera la base suficiente para enfrentarse a los capitulos posteriores. Del capitulo 5 al 9 se desarrollan aspectos mas profundos que son de inestimable ayuda al diseñador. Herramientas como generadores o instrumentacion virtuales se tratan en estos apartados. El capitulo 10 se centra por completo en la simulacion de microcontroladores bajo entorno de PROTEUS, ofreciendo una guia practica de desarrollo. Del capitulo 11 al 12 se realizan varios proyectos reales y practicos de simulacion utilizando diversos tipos de microcontroladores escritos en lenguajes de alto nivel. El lector puede seguir el aprendizaje de lo expuesto en el libro a traves de una serie de videotutoriales multimedia que, con mas de 15 horas de visionado, estan contenidos en el CD_ROM que acompaña al libro. Este libro esta enfocado a todos aquellos lectores movidos por el interes acerca de la simulacion de microcontroladores y que deseen conocer un estupendo software como es PROTEUS.
El libro que tiene en sus manos está centrada en la Raspberry Pi2, aunque debido a su compatibilidad con el modelo B+, todos los proyectos electrónicos que se exponen funcionarán igualmente. Pretende ser una guia de autoaprendizaje que le permita conocer basicamente lo que es la nueva Raspberry Pi2 y como se programa en Python. Ademas, aprendera a manejar algunos dispositivos electronicos basicos, sensores de diversos tipos, motores de continua, servomotores, motores paso a paso, etc. Tambien nos adentraremos en el novedoso mundo de internet de las cosas (IOT) para comunicar nuestra Raspberry Pi2 a la red. Y se expondra como empezar con el software de programacion educativo Scracht y como comunicar la Pi2 con la placa Arduino. Finalmente, abordaremos los conceptos basicos de la libreria grafica tkinter para diseñar vistosas ventanas de interaccion con Python. Y no nos olvidemos de que Linux es su medio natural, por lo que puede ser un buen pretexto para comenzar a manejar este fascinante sistema operativo.
Ha llegado el libro que estaba esperando: conozca Arduino a través de múltiples prácticas ordenadas por nivel de dificultad. En esta segunda edición se ahonda en el desarrollo de muchas de las prácticas expuestas en la primera edicion del libro, pero se emplea el novedoso Arduino MKR 1010. Mucho mas potente y dotado de un modulo de conexion WiFi, Arduino MKR 1010 le permitira adentrarse en el mundo del internet de las cosas (IoT). Asimismo, en esta guia de autoaprendizaje se presentan nuevas herramientas de desarrollo hardware, como el sistema Grove, que evita el cableado de componentes, y los bricks, el metodo revolucionario en el terreno educativo de la electronica. En cuanto al software, se muestran las plataformas IoT mas relevantes en la actualidad. ThingSpeak, Adafruit IO o Blynk integran los valores captados por diferentes sensores a traves de Arduino 1010 para mostrarlos ordenada y graficamente en un PC, una tablet o un movil. Ademas, se dedica un capitulo completo a las comunicaciones Bluetooth y al desarrollo de aplicaciones para Android utilizando App Inventor 2, asi como se incluye otro capitulo sobre las comunicaciones LoRaWAN, tratadas con un ejemplo practico y didactico por medio de Arduino MKR 1300. TTN y Ubidots se muestran como ejemplos de utilizacion basica. Con este libro, iniciarse en el internet de las cosas sin perder de vista la sencillez de la programacion con Arduino, es posible. Consiga ya su ejemplar, disfrute de su enfoque practico y conozca las herramientas que le permitiran innovar en el desarrollo de sus proyectos.
El libro que tienes en tus manos pretende ser una guía de autoaprendizaje que te permita conocer lo que es arduino realizando muchas prácticas ordenadas por dificultad. Aprenderás a manejar dispositivos de todo tipo como sensores de temperatura, luz, presencia, LCD, motores de continua, servos, motores paso a paso (tan utilizados hoy en dia en las impresoras 3D). Casi todos los proyectos estan simulados con el potente programa de CAD electronico denominado PROTEUS, para que los pruebes antes de decidirte a montarlos fisicamente. Ademas, nos adentraremos en el novedoso mundo de Internet de las cosas (IOT) comunicando nuestro arduino con la red. Espero que esta aventura que estas punto de comenzar, te ilusione lo mismo que me sucedio a mi cuando descubri lo que esta pequeña plaquita electronica podia llegar a hacer.