Novela sobre las causas que llevaron al genocidio del pueblo armenio en 1915. Turquía sigue negando este genocidio; el Parlamento francés aceptó por primera vez la evidencia del genocidio en el 2000.
Al-Afghani podría ser el hombre que marcó el cambio de un Islam religioso al Islam político. Tras él, Al-Banna, Sayyid al-Qutb y otros pensadores, transformaron la teoría en práctica con la fundación de los Hermanos Musulmanes en Egipto en 1928. La historia en suma del integrismo islámico es el fundamento de este libro, que es mucho más que una novela histórica.Una recreación del universo que palpita tras la tramoya de estas organizaciones, que desvela con profusión de detalles el modus vivendi de sus seguidores, ya sea en El Cairo, Ammán, Beirut, Jerusalén... en todos aquellos lugares en los que el integrismo tiene sus cuarteles y sus fundamentos teóricos.En el nombre de Dios es una narrración apasionante sobre dos formas contradictorias de entender el mundo, contempladas por un personaje que hasta el último instante no acaba de entender cuál es su verdadera posición. Guarch, autor de Shalom Sefarad y el El testamento armenio logra la implicación del lector merced a su incisiva descripción del complejo mundo que se agazapa bajo los ropajes del Islam.
Es Ibn Jaldún (Túnez 1332 - El Cairo 1406) una personalidad fascinante del siglo XIV. Descendiente de una antigua familia yemení, que durante siglos residió en Sevilla, hasta la toma de esta ciudad por el rey Fernando. Considerado como el precursor de una visión científica de la Historia, su análisis de los procesos que la conforman, la sociología, la economía, las creencias, la geografía política, la legislación, la literatura y el lenguaje, abarcan un universo completo que permite realizar una visión global rigurosa sobre las causas y motivos de lo que conocemos como civilización. Sus Prolegómenos (Al-Muqaddimah) a la Historia Universal (Kitab al-Ibar), forman una obra enciclopédica, que sigue el esquema aristotélico, como una suma de conocimientos imprescindibles, siguiendo una estructura lógica, crítica y erudita que hoy en día sigue siendo vigente. Su procelosa vida, en la que estuvo al servicio de los soberanos del Magreb, Nazaríes, Hafsidas y finalmente Mamelucos, resulta apasionante por sí misma. "Ibn Jaldún - La memoria de la historia", la biografía novelada escrita por G.H. Guarch, nos permite acercarnos a este apasionante personaje y conocer los motivos y circunstancias que le llevaron a convertirse en el más importante historiador y analista de una época crucial, a un hombre que cambió el modo de enfocar la historia.