La denominada Psicología Positiva ha irrumpido con fuerza en el panorama científico y la práctica psicológica. Su pujanza se debe no sólo a la incuestionable reputación científica de muchos de los miembros fundadores de este movimiento sino, sobre todo, a la existencia dentro de la Psicologia de una fuerte necesidad de corregir un rumbo quiza demasiado escorado hacia el deficit y la disfuncion. La Psicologia Positiva es un movimiento que recoge solidas tradiciones conceptuales y de investigacion en Psicologia pero, a la vez, las ha ampliado incorporando nuevos temas a la agenda de la investigacion y la aplicacion de sus principios. Los hallazgos de estos ultimos años han comenzado a integrarse en la practica psicologica dando lugar a numerosas intervenciones. Como descubrira el lector al asomarse a este libro pionero en castellano, el hecho de adoptar una perspectiva positiva -complementaria a otras mas tradicionales y bien asentadas dentro de la Psicologia- puede ser muy fructifero y abrir nuevas fronteras en campos tan diferentes como la psicoterapia, la educacion o la gestion de recursos humanos. Cualquier psicologo, sea cual sea su perspectiva de partida, vera enriquecida su practica tras comenzar a aplicar algunas de las estrategias que los diferentes autores sugieren a lo largo de estas paginas.Carmelo Vazquez es Catedratico de Psicopatologia de la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro fundador y del Consejo de Direccion de la International Positive Psychology Association (IPPA) y representante nacional de la European Network for Positive Psychology (ENPP). Responsable del proyecto en español de www.authentichappiness.org.Gonzalo Hervas es profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Compagina la practica clinica con la investigacion y la docencia. Cofundador del Instituto de Promocion e Investigacion del Bienestar y las Fortalezas Humanas (ver www.psicologiapositiva.org). Ha colaborado con Martin Seligman en el Positive Psychology Center de la Universidad de Pennsylvania. Sus trabajos de investigacion sobre el bienestar han sido premiados en el congreso anual de Psicologia Positiva de 2007, en Washington.
La denominada Psicología Positiva ha irrumpido con fuerza en el panorama científico y la práctica psicológica. Su pujanza se debe no sólo a la incuestionable reputación científica de muchos de los miembros fundadores de este movimiento sino, sobre todo, a la existencia dentro de la Psicologia de una fuerte necesidad de corregir un rumbo quiza demasiado escorado hacia el deficit y la disfuncion. La Psicologia Positiva es un movimiento que recoge solidas tradiciones conceptuales y de investigacion en Psicologia pero, a la vez, las ha ampliado incorporando nuevos temas a la agenda de la investigacion y la aplicacion de sus principios. Los hallazgos de estos ultimos años han comenzado a integrarse en la practica psicologica dando lugar a numerosas intervenciones. Como descubrira el lector al asomarse a este libro pionero en castellano, el hecho de adoptar una perspectiva positiva -complementaria a otras mas tradicionales y bien asentadas dentro de la Psicologia- puede ser muy fructifero y abrir nuevas fronteras en campos tan diferentes como la psicoterapia, la educacion o la gestion de recursos humanos. Cualquier psicologo, sea cual sea su perspectiva de partida, vera enriquecida su practica tras comenzar a aplicar algunas de las estrategias que los diferentes autores sugieren a lo largo de estas paginas.Carmelo Vazquez es Catedratico de Psicopatologia de la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro fundador y del Consejo de Direccion de la International Positive Psychology Association (IPPA) y representante nacional de la European Network for Positive Psychology (ENPP). Responsable del proyecto en español de www.authentichappiness.org. Gonzalo Hervas es profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Compagina la practica clinica con la investigacion y la docencia. Cofundador del Instituto de Promocion e Investigacion del Bienestar y las Fortalezas Humanas (ver www.psicologiapositiva.org). Ha colaborado con Martin Seligman en el Positive Psychology Center de la Universidad de Pennsylvania. Sus trabajos de investigacion sobre el bienestar han sido premiados en el congreso anual de Psicologia Positiva de 2007, en Washington.
A finales de los años 90 se generó un fuerte movimiento en varias áreas de la Psicología para promover la investigación de las fortalezas y aspectos positivos del ser humano. Bajo el nombre de Psicologia Positiva se esta vertebrando una aproximacion a la investigacion psicologica en la que el foco es la integracion del estudio de las fortalezas humanas, las emociones positivas y, en ultimo termino, el bienestar. En este nuevo impulso figuran economistas, filosofos, investigadores sociales y de la medicina, agrupando esfuerzos hasta ahora dispersos y carentes de una estructura teorica. Esta empresa podria parecer utopica o lastrada por valores morales o filosoficos pero hay un obstinado interes por anclarla en el dominio de la investigacion mas rigurosa pues se trata de que podamos ofrecer respuesta a algo tan central en nuestras existencias: que tenemos de bueno y como podemos usar esos dones para construir buenas vidas y hacer un mundo mejor.