Ed. Gregorio Garzón Clariana. Texto en español inglés y francés. Nacida del proceso de Barcelona gracias al decidido impulso del Parlamento Europeo, la Asamblea Euromediterránea constituye un ejemplo significativo de la irradiación de la democracia parlamentaria en las relaciones exteriores de la Unión Europea. En este libro se examina el papel de la Asamblea en el doble contexto de la Unión Europea y de la Unión por el Mediterráneo, así como sus actividades en los ámbitos de la diplomacia parlamentaria, de la economía y de la protección de los Derechos Humanos #incluidos los Derechos de la Mujer#, con contribuciones de especialistas reconocidos de los estudios mediterráneos y de miembros prominentes de la propia Asamblea
Como lo ilustra el dramático caso de Grecia, la democracia en la gobernanza económica de la Unión Europea difícilmente puede alcanzarse mediante actuaciones unilaterales en los Estados, habida cuenta de la interdependencia en la Union Economica y Monetaria (UEM), mas intensa aun entre los Estados cuya moneda es el euro. Ahora bien, la democracia a escala europea no se beneficia plenamente, en este ambito, de los grandes avances del Tratado de Lisboa, debido a los limites y las condiciones que los Estados Miembros han impuesto a la UEM.En el presente libro se ofrece una coleccion de trabajos que examinan el estado y las perspectivas de la democracia en la gobernanza economica de la Union Europea en sus diferentes aspectos. Hay contribuciones de personalidades politicas y de expertos, directamente implicados en el tratamiento de la crisis, y tambien de destacados sindicalistas y de especialistas de reconocido prestigio procedentes de varias Universidades.
Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. 9788415664147
El Tratado de Lisboa supone el inicio de una nueva etapa en la ciudadanía europea y en la democracia parlamentaria en la Unión Europea, sobre todo porque, en adelante, el Presidente de la Comisión Europea ha de ser elegido teniendo en cuenta el resultado de las elecciones europeas e incluso tras consultar al Parlamento Europeo sobre el perfil de las candidaturas. Ahora bien, para que las elecciones de 2014 se planteen como una competición entre diferentes opciones políticas para encontrar soluciones a nivel europeo son necesarios otros cambios, en especial la modificación del Acta electoral y la reforma de los partidos políticos a escala europea. En este libro se examinan estas cuestiones desde distintas perspectivas: testimonios y consideraciones de personalidades de los principales partidos a escala europea -la voz de los protagonistas- y reflexiones de estudiosos de competencia notoria y de periodistas de reconocido prestigio, complementadas con unos Anexos con la documentación oficial pertinente. Palabras clave: Ciudadanía europea; Democracia en la Unión Europea; Elecciones europeas; Parlamento europeo; Comisión Europea; Acta electoral europea; Partidos políticos a escala europea; Tratado de Lisboa; Derecho de la Unión Europea.