El complot que en 1565 urdió en México Martín Cortés, hijo de Hernán Cortés, es solo uno de los avatares de la tensión que estalló entre la corona castellana y sus territorios de ultramar en la segunda mitad del siglo XVI. En lugar de reducirse a un careo entre españoles e indios, la conquista borro todas las desavenencias, generando precozmente una conciencia politica criolla. Para comprender las aspiraciones de esos españoles de las Indias, el presente libro muestra la amplitud que alcanzaron sus desobediencias a la peninsula entre los años 1540 y 1580. Asimismo, se adentra en el desarrollo de los grandes procesos politicos conservados en los archivos americanos y peninsulares, por donde pululan personajes extraordinarios y afluyen historias vitales rocambolescas. La monarquia de las Indias aparece aqui lejos de constituir un solido imperio colonial.A traves de una meticulosa radiografia del mundo que heredan los hijos de los conquistadores, salen a relucir la miseria de los emigrantes, el acercamiento entre indigenas y colonos, la corrupcion de los magistrados y las flaquezas del aparato administrativo: una nueva cultura politica irrumpe en el seno de una sociedad conservadora.
Les grands événements de l'époque moderne ont créé de nombreuses occasions de changer de nom et, en même temps, de fixer de nouvelles identités collectives par la création d'un patrimoine onomastique
Esta obra traza un duro retrato de la jerarquía doméstica de la villa de Trujillo en el siglo XVI: vida, mercadeo, precio y utilización de los esclavos normalmente sujetos a la autoridad de los domésticos; distintas funciones del grupo de servidores y condiciones peculiares de los amos. Inspirados en el texto, los veintidos dibujos a pluma de Alexis de Kermoal subliman la crudeza de los hechos y subrayan, en unos pocos trazos intemporales, rigurosos y libres, la esperanza siempre presente.
Ce livre, qui traite de la rencontre des Mondes, de la formation des groupes coloniaux et de la circulation des livres, révèle que les situations de mobilité brouillent les identités au point de sécr
En el siglo XVI, Trujillo vivió al ritmo de estrechos lazos con el Nuevo Mundo. Los sólidos cauces migratorios, la circulación de la información, del oro y la plata, revelan la implicación de las poblaciones del interior de la Peninsula en la aventura colonial. Lo atestiguan las redes transatlanticas establecidas por las familias influyentes de la ciudad. El estudio de las relaciones con Ultramar plantea la cuestion del enfrentamiento de estos nuevos potentados con la monarquia castellana.