Una obra imprescindible para comprender mejor quiénes somos a través de las huellas artísticas que dejaron nuestros antepasados hace más de 30.000 años.¿Qué movió a los primeros artistas a adentrarse en la oscuridad para plasmar bisontes, caballos y misteriosas figuras? ¿Que significado tenian estas obras para sus creadores? Gregory Curtis nos guia en un apasionante viaje a los origenes del arte y la creatividad humana, a traves de las entrañas de las cuevas prehistoricas mas importantes de Francia y España, para desentrañar los misterios que encierran sus paredes pintadas hace mas de 30.000 años. Siguiendo la huella de algunos de los arqueologos, historiadores del arte y especialistas que han dedicado sus vidas a interpretar los enigmaticos testimonios de nuestros ancestros, el autor combina magistralmente en este ensayo la aventura de la exploracion subterranea, el rigor cientifico y la reflexion sobre el nacimiento del arte y la consciencia humana.
En este volumen ligero, accesible, y muy completo, Curtis consigue transmitir al lector su fascinación por las pinturas rupestres –centrando el análisis especialmente en la francesa de Lascaux y la e
Gregory Curtis's account of the Venus de Milo begins with the statue's troubled history, when the French bought the statue from the Greeks who found it buried on their land on the island of Melos in 1820. The attempts to figure out her provenance, the mystery of her missing arms, the question of whether or not she was originally painted--all this and more is part of the narrative, which also includes Curtis's hike to the Melos site where she was found.