Guillermo Bosovsky es experto en psicología social, marketing y comunicación, especializado en investigación y consultoría estratégica. Ha dirigido más de cuatrocientos proyectos para grandes empresas, instituciones, consultoras y agencias de publicidad, y es docente de posgrado y conferenciante en universidades y escuelas de negocios de España y Latinoamérica.
Recibe novedades de GUILLERMO BOSOVSKY directamente en tu email
En estas primeras décadas del Siglo XXI estamos asistiendo a una verdadera revolución en la forma de entender la relación entre la alimentación y la salud. En un nivel inédito en la historia, ha pasado a primer plano la reivindicacion del yo, el culto al cuerpo, la aspiracion a una imagen de belleza y juventud, el interes por la prevencion de enfermedades, un envejecimiento saludable y la idea de cuidarse y quererse a si mismos. En este contexto han proliferado en el mercado los alimentos funcionales, aquellos que prometen tener caracteristicas especiales que contribuyen al cuidado de la salud. ¿Se trata de un beneficio real o de una gigantesca operacion de marketing por parte de la industria alimentaria?¿Las investigaciones cientificas que respaldan a estos productos son fiables y objetivas? ¿Los medios de comunicacion estan cumpliendo una funcion divulgativa e informativa, o se limitan a ofrecer entretenimiento, sabiendo que es un tema que despierta interes en grandes audiencias? ¿Las marcas importantes estan consiguiendo credibilidad en estas lineas de productos? ¿Que piensan y sienten los consumidores ante las promesas de estos alimentos? Los modelos lineales de las teorias de la comunicacion y las ideas conspiranoicas de la manipulacion no son adecuadas para entender estos fenomenos. Es mas apropiado pensar la comunicacion como un ecosistema, en el que se entrecruzan los intereses industriales, los avances cientificos y tecnologicos, la realidad de los medios de comunicacion, las demandas de los consumidores y la responsabilidad social empresarial. Un libro fundamental para entender esta nueva realidad, en la que la comunicacion de las empresas y las instituciones debe acentuar su caracter estrategico, prestando mas atencion que nunca a su responsabilidad social.
En el campo de la gestión empresarial estamos viviendo un momento de transformación exponencial, tanto a nivel cultural como tecnológico. Están cambiando de un modo radical todos los principios que durante decadas habian funcionado en el branding, la comunicacion, la publicidad, la relacion entre productos y servicios, la gestion del talento y la responsabilidad social y medioambiental.Este libro, como su titulo indica, no es una exposicion lineal de las ideas de un autor, sino una reflexion interactiva con veinte interlocutores de indudable talla profesional, de un compromiso etico y de una gran calidad humana. Estas cualidades revelan, mas alla de sus meritos individuales, una realidad positiva de las empresas en las que vienen trabajando. Si ellos ocupan un lugar de liderazgo es porque sus "virtudes" no son un fenomeno personal y aislado, sino que representan capacidades y valores que estan formando parte de los objetivos y las prioridades de esas organizaciones. En cada conversacion del libro hemos hablado sobre las tendencias mas actuales en la comunicacion y el branding. Evidentemente, los interlocutores ya tenian sus propias ideas, pero los dialogos han producido reflexiones y puntos de anclaje en las distintas unidades tematicas. Paralelamente a las conversaciones individuales, en el libro se ha creado virtualmente una "conversacion" transversal entre todos, aunque no se estuvieran oyendo. El conjunto de las reflexiones del libro solo toma ese sentido interactivo cuando es atravesado por el recorrido de los lectores en su viaje a lo largo de los capitulos. Es un verdadero dialogo entre los puntos de vista, las distintas especialidades y las diversas experiencias profesionales vividas por cada uno de los interlocutores. Sin duda, ellos son representantes de las tendencias mas positivas que estan marcando el momento actual.