Este libro, que presentamos a la consideración de la clase médica interesada en la Electrocardiografía, nosigue los moldes convencionales porque omite toda referencia al Electrocardiograma normal. Tal omision se explica porque entendemos innecesaria la revision de un tema que es parte de todo libro que se publica al respecto y todo medico debe conocer. Incluimos sin embargo las señales electricas descritas con posterioridad al año 1895 cuando Einthoven describio las ondas P, Q, R, S y T y poco despues una sexta onda a la que llamo U.Las ondas J de Osborn y Epsilon de Fontaine son hallazgos del sigloxx y su descripcion no aparece en los textos habituales porque son motivo y materia de revistas especializadas. Creemos que la inclusion señalada sirve el proposito de mejorar la cultura medica general. El sindrome de Brugada en sus diversas modalidades no constituye una señal nueva pero si expresa la genialidad de unos hermanos que supieron ver la potencial letalidad de señales electricas aparentemente inofensivas.En el anexo que cierra el contenido de este libro aparece tambien una señal electrica observada una vez en mas de 60 años de relacion con la Electrocardiografia, cuya electrogenia y significacion semiologica no puedo precisar.
En realidad, estas Memorias no son exclusivamente tales pues en ellas Franco Salazar introduce una forma literaria no muy usual en Cuba como es el retrato, es decir, la mirada sobre otras personas, a veces ilustres, a veces casi desconocidas (...). Retratos que nos recuerdan a los de un escritor muy apreciado, como Ramon Gomez la Serna que nos dejo admirables descripciones de sus contemporaneos. (Julio Travieso Serrano).
Este libro no tiene autor y su protagonista es el tiempo. Su razón de ser es muy simple: reunir nuestras memorias y enlazarlas con una circunstancia: todos somos médicos en la tercera edad y, de una u otra forma, hemos contribuido a la hermosa tarea de enseñar lo que pudimos, a veces con mas voluntad que conocimientos. Todos fuimos jovenes y soñamos con un futuro mejor sobre la base de nuestros esfuerzos. Todos alcanzamos la vejez y tanto los que convirtieron sus sueños en realidad como los que tuvieron mas amarguras que exitos, hemos vivido entregados a nuestra profesion con la misma conviccion: si pudiera recomenzar mi vida, seria de nuevo medico. Sea este album un lazo que nos una hasta nuestro ultimo aliento con el mismo respeto y devocion con que vivimos nuestras vidas, dedicadas a curar, mejorar o consolar a quienes sufren la inmensa desdicha de perder la salud. G. F. S. Guillermo Franco Salazar, Trinidad, Sancti Spiritus, 1925. Medico graduado en 1949, Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna. Ha sido profesor de esta disciplina en la Universidad de la Habana y Fundador de la Docencia Medica en tal asignatura en las Escuelas de Medicina de Santiago de Cuba y de Holguin. Posee la Medalla del Merito Civil en el Grado de Oficial otorgada por S.M. el Rey D. Juan Carlos I de España. Autor de Manual d...
El Manual de electrocardiografía y electroencefalografía es una excelente obra que ofrece de manera práctica los conocimientos necesarios para poder interpretar electrocardiogramas y electroencefalogramas normales o patologicos. Es una herramienta util que no debe faltar a los estudiantes de medicina, medicos internos de pregrado y medicos generales para su practica clinica. Manual de electrocardiografia y electroencefalografia contiene los conocimientos necesarios para poder realizar un diagnostico preciso de enfermedades del area de la cardiologia por medio de la electrocardiografia, ademas de que nos permite conocer la electroencefalografia como medio diagnostico de enfermedades neurologicas.
Estos son relatos amenos, interesantes y refrescantes que logran atrapar la atención del lector tanto por su aspecto anecdótico como en su contenido humano. Su brevedad impide que nos fatiguen y aunque nos encontramos ante historias medicas, en ningun momento la terminologia especializada nos abruma. La prosa empleada cumple en forma cabal sus funciones dentro del objetivo que se ha propuesto el autor que es trasmitimos en forma agradable sus experiencias. Julio Travieso Serrano Guillermo Franco Salazar (Trinidad, Sancti Spiritus, 1925). Medico graduado en 1949, Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna, Miembro Titular de la Sociedad de Cardiologia de Cuba, Miembro de Honor de la Sociedad de Psiquiatria de Cuba, Miembro de Honor de la Sociedad de Neurociencias en su filial de Epileptologia, Miembro Asociado de la Sociedad de Oncologia de Cuba, ex Profesor de Medicina Interna en la Universidad de la Habana y Fundador de la Docencia Medica en tal asignatura en las Escuelas de Medicina de Santiago de Cuba y de Holguin. Posee la Medalla del Merito Civil en el Grado de Oficial otorgada por S.M. El Rey D. Juan Carlos I de España. Autor de Manual de Electroencefalografia, Electro cardiografia Elemental, Clinica del Paciente Mental y La Medicina Interna en los Pacientes Psicoticos. Reside en la Ciudad de la Ha...