La obra de Noam Chomsky figura entre lo más valioso del legado intelectual del siglo XX. Más allá del acuerdo o el desacuerdo nadie puede dudar ya de la fertilidad de sus ideas. Desde una disciplina tradicionalmente alejada de los focos de mayor influencia cientifica, ha iniciado e inspirado la elaboracion de una nueva imagen de la dimension mental del ser humano. Nadie duda, en efecto, del protagonismo de Chomsky en lo que se ha dado en llamar la "revolucion cognitiva" para muchos, sin mas, la "revolucion chomskyana". Este libro intenta aclarar las principales aportaciones del linguista norteamericano en los dos terrenos, el estrictamente linguistico y el cognitivo. Ahonda en la cuestion de la deuda de su pensamiento con el racionalismo clasico, sigue el curso de su evolucion a lo largo de los ultimos casi cincuenta años y presenta la ultima hora de sus ideas.
Este libro, centrado en la sintaxis y la semántica de las estructuras nominales, desarrolla una hipótesis doble de transparencia entre los niveles de descripción de las lenguas naturales. Se asume, de un lado, que las estructuras sintagmaticas resultan de la proyeccion de los elementos morfologicos que incluyen. Se entiende, ademas, que la forma logica de tales estructuras viene dada en lo fundamental en esa misma articulacion morfo-sintactica.Adoptando la distincion generativista entre categorias de tipo lexico y categorias de tipo funcional, la obra investiga ciertas restricciones de tipo formal y numerosas peculiaridades interpretativas propias de los entornos nominales.
La obra de Noam Chomsky figura entre lo más valioso del legado intelectual del siglo XX. Más allá del acuerdo o el desacuerdo nadie puede dudar ya de la fertilidad de sus ideas. Desde una disciplina tradicionalmente alejada delos focos de mayor influencia cientifica, ha iniciado e inspirado la elaboracion de una nueva imagen de la dimension mental del ser humano. Nadie duda, en efecto, de protagonismo de Chomsky en lo que se ha dado en llamar la "revolucion cognitiva" –para muchos, sin mas, la "revolucion chomskyana"–. Este libro intenta aclarar las principales aportaciones del linguista norteamericano en los dos terrenos, el estrictamente linguistico y el cognitivo. Ahonda en la cuestion de la deuda de su pensamiento con el racionalismo clasico, sigue el curso de su evolucion a lo largo de los ultimos casi cincuenta años y presenta la ultima hora de sus ideas.
¿Bastan los mecanismos darwinistas de selección natural y de selección sexual para explicar los orígenes de nuestras capacidades verbales? ¿Es imprescindible atenerse a ellos para poder desarrollar un verdadero progrma de investigacion biologicista sobre el lenguaje? Las principales tesis que recorren este libro responden negativamente a ambas preguntas y plantean que el minimalismo chomskyano ofrece unas bases adecuadas para afrontar el estudio del lenguaje como un aspecto mas del mundo natural. La biologia debe sin duda inspirar la compresion cientifica del lenguaje, pero el estudio del lenguaje puede asimismo ayudar a ampliar nuestra comprension de los principios que gobiernan el mundo organico.