Análisis económico de los casos de filantropía (donación de tiempo y dinero) en EE.UU.; qué hace la sociedad civil que no hacen ni el Estado ni el mercado por la educación, la pobreza, la discriminacion, la reincidencia, la drogadiccion, los sin techo, hasta la ecologia, las catastrofes y la manutencion de un parque. Entre el Estado y el mercado existe un espacio social, politico, cultural y economico que no esta fundado ni en la autoridad, ni en el lucro, sino en la donacion. El tercer sector, la sociedad civil, las organizaciones sin fines de lucro a cargo de iniciativas que se ocupan de temas tan diversos como la educacion, la pobreza, la discriminacion, la reincidencia en el delito, las drogas, la ecologia, las catastrofes y hasta el mantenimiento de una plaza. Se trata de la filantropia. Segun Sorman, el amor del Hombre, nada menos, en el corazon de los Estados Unidos, el corazon americano. Cuando Andrew Carnegie, que habia hecho su fortuna en la siderurgia, financio a principios del siglo XX la creacion de seiscientas bibliotecas, ¿queria elevar el nivel cultural de los estadounidenses o inscribir su nombre en el frente de los edificios? Probablemente, las dos cosas. Este libro agudo, provocador y fascinante profundiza en un fenomeno que solo a primera vista puede parecer ajeno en tiempos en que el voluntariado individual, la responsabilidad social empresaria y diversas formas de articulacion de acciones solidarias cumplen un rol cada vez mas protagonico en la esfera publica.
Ver más