ALEJANDRO DE MACEDONIA (1946) es una biografía ejemplar en la que Lamb nos ofrece un sugerente retrato de Alejandro, el hombre que unió (por primera y quizás única vez) oriente y occidente, al tiempo que nos da tambien un vivido y colorido relato de las t
La azarosa historia de un hombre que nació como hijo bastardo de Pipino el Breve y que, a su muerte, era emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y monarca absoluto de casi todo el mundo cristiano.Harold Lamb (1892-1962), prestigioso historiador y biografo, centro sus investigaciones en los grandes personajes del pasado (Ciro el Grande, Soliman el Magnifico, Gengis Khan), acerca de los cuales hizo aportaciones muy notables. Entre sus obras destacan los ensayos La marcha de los barbaros, Historia de las cruzadas, Omar Khayyan y las novelas historicas Ciro el Grande y Carlomango.
De Carlomagno (742-814) la literatura suele mostrar dos imágenes muy distintas que difícilmente parecen compatibles. Por un lado, la del ardoroso guerrero y hábil político que logró dotar de una conciencia de unidad política a Europa (el imperio carolingio); por el otro, la del hombre interesado y preocupado por el avance de las ciencias y las artes que con su tarea contribuyó al esplendor europeo. Quizá la mayor virtud de la novela de Harold Lamb es precisamente conseguir integrar de un modo convincente las diferentes facetas de un personaje rico y complejo, y no olvidar además abordar la leyenda negra que siempre lo asoció a la vida disipada y mujeriega. En cualquier caso, el simple relato de lo que el hijo de Pipino el Breve llevó a cabo resulta suficientemente apasionante para atraer a cualquier lector interesado en la historia europea. Por su riqueza, complejidad y trascendencia histórica, Carlomagno es una figura histórica de un interés enorme, y la de Lamb es sin duda la mejor novela escrita hasta la fecha sobre él. Tanto por lo que tiene de novela biográfica como por el fresco histórico sobre el que ésta se proyecta, es una novela que el aficionado a la novela histórica no puede pasar por alto. Su protagonista pertenece a ese grupo de personajes fundamentales del que se sabe mucho menos de lo que se piensa, y verlo en sus momentos críticos ayuda a comprender cómo se fraguó Europa.
Un relato que abarca los hechos políticos y las bases mitológicas sobre las que se asentó el imperio persa; el surgimiento de las ciudades griegas; las lealtades y los amores de un per