Heather Dune Macadam se posicionó como autorabest seller en 2015 con su primer libroRena's Promise: A story of Sisters in Auschwitz y fue nominada para el National Book Award, el Christopher Award, el American Jewish Book Award y el national Library Association Award. Es directora y presidenta de la Rena's Promise Foundation, y actualmente está trabajando en la producción del documental de999. Su trabajo ha sido reconocido por la USC Shoah Foundation, el Museo Nacional de Historia Judía en Bratislavia, Eslovaquia, y el Museo Panstowe de Auschwitz en Oświęcim, Polonia. Su trabajo también ha visto la luz en medios comoNational Geographic y PBS, entre otros. Vive a caballo entre Nueva York y Herefordshire, Inglaterra, y es frecuentemente invitada por el Hay Literary Festival.
Recibe novedades de HEATHER DUNE MACADAM directamente en tu email
Una increíble historia de amistad, sororidad y supervivencia. La historia de las primeras 999 mujeres judías que fueron enviadas al campo de exterminio. "Todo comenzó con las chicas", dice Giora Amir, de 91 años. El 25 de marzo de 1942, cientos de jovenes mujeres judias y solteras abandonaron sus hogares para subir a un tren. Estaban impecablemente vestidas y peinadas, y arrastraban sus maletas llenas de ropa tejida a mano y comida casera. La mayoria de estas mujeres y niñas nunca habian pasado ni una noche fuera de casa, pero se habian ofrecido voluntariamente para trabajar durante tres meses en epoca de guerra. ¿Tres meses de trabajo? No podia ser algo tan malo. Ninguno de sus padres habria adivinado que el gobierno acababa de vender a sus hijas a los nazis para trabajar como esclavas. Ninguno sabia que estaban destinadas a Auschwitz. Los libros de historia han podido pasar por alto este hecho, pero lo cierto es que el primer grupo de judios deportados a Auschwitz para trabajar como esclavos no incluia a combatientes de la resistencia, ni a prisioneros de guerra, no. No habia ni un solo hombre prisionero en esos vagones de ganado. Era un tren de 999 chicas solteras, vendido a la Alemania nazi por una dote de 500 Reich Marks, el equivale
Una increíble historia de amistad, sororidad y supervivencia. La historia de las primeras 999 mujeres judías que fueron enviadas al campo de exterminio."Todo comenzó con las chicas", dice Giora Amir, de 91 años.El 25 de marzo de 1942, cientos de jovenes mujeres judias y solteras abandonaron sus hogares para subir a un tren. Estaban impecablemente vestidas y peinadas, y arrastraban sus maletas llenas de ropa tejida a mano y comida casera. La mayoria de estas mujeres y niñas nunca habian pasado ni una noche fuera de casa, pero se habian ofrecido voluntariamente para trabajar durante tres meses en epoca de guerra. ¿Tres meses de trabajo? No podia ser algo tan malo. Ninguno de sus padres habria adivinado que el gobierno acababa de vender a sus hijas a los nazis para trabajar como esclavas. Ninguno sabia que estaban destinadas a Auschwitz.Los libros de historia han podido pasar por alto este hecho, pero lo cierto es que el primer grupo de judios deportados a Auschwitz para trabajar como esclavos no incluia a combatientes de la resistencia, ni a prisioneros de guerra, no. No habia ni un solo hombre prisionero en esos vagones de ganado. Era un tren de 999 chicas solteras, vendido a la Alemania nazi por una dote de 500 Reich Marks, el equivalente
El primer transport oficial de jueus a Auschwitz no estava format per combatents de la resistencia ni presoners de guerra. No hi havia homes, de fet: eren noies enganyades, que van partir d’Eslovaquia creient que anaven a treballar per al seu govern durant uns pocs mesos. Era una "oportunitat de feina" que, literalment, no podien rebutjar. Les poques supervivents d’aquell grup amb la xifra maquiavel·lica de 999 dones han ajudat a recuperar el relat ocult de la construccio de Birkenau: una historia d’amistat, sororitat i resistencia a la barbarie.
Una increíble historia de amistad, sororidad y supervivencia. La historia de las primeras 999 mujeres judías que fueron enviadas al campo de exterminio.Una increíble historia de amistad, sororidad y supervivencia. La historia de las primeras 999 mujeres judias que fueron enviadas al campo de exterminio."Todo comenzo con las chicas", dice Giora Amir, de 91 años.El 25 de marzo de 1942, cientos de jovenes mujeres judias y solteras abandonaron sus hogares para subir a un tren. Estaban impecablemente vestidas y peinadas, y arrastraban sus maletas llenas de ropa tejida a mano y comida casera. La mayoria de estas mujeres y niñas nunca habian pasado ni una noche fuera de casa, pero se habian ofrecido voluntariamente para trabajar durante tres meses en epoca de guerra. ¿Tres meses de trabajo? No podia ser algo tan malo. Ninguno de sus padres habria adivinado que el gobierno acababa de vender a sus hijas a los nazis para trabajar como esclavas. Ninguno sabia que estaban destinadas a Auschwitz.Los libros de historia han podido pasar por alto este hecho, pero lo cierto es que el primer grupo de judios deportados a Auschwitz para trabajar como esclavos no incluia a combatientes de la resistencia, ni a prisioneros de guerra, no. No habia ni un solo hombre prisionero en esos vagones ...
Una increíble historia de amistad, sororidad y supervivencia. La historia de las primeras 999 mujeres judías que fueron enviadas al campo de exterminio.«Todo comenzó con las chicas», dice Giora Amir,