La presente obra examina el esquema sociopolítico que en diversos contextos nacionales se ha mostrado como el medio más adecuado para dar arreglo a los conflictos y a las condiciones de opresión, discriminacion y desigualdad real. El analisis destaca la problematica de las etnias indigenas aunque resultara evidente que muchas de las cuestiones que se postulan, para estos grupos, son tambien aplicables y atañen de manera directa a otras colectividades con identidades propias.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO (UNAM) 9796857201851
La reflexión acerca de lo que podemos llamar el conocimiento latinoamericano con una visión continental, responde a la vieja inquietud por reconstruir lo común y lo dinámico que hay en el pasado y en el presente de America Latina. Al reconstruir el proceso historico, se advierte que el conjunto de paises que hoy llamamos latinoamericanos empezo a descubrir similitudes de conformacion y de problematicas contemporaneas en un momento determinado que bien puede ubicarse a principios del siglo XX. Sergio Bagu
El siglo XIX fue un periodo de grandes cambios de paradigmas sociales, políticos y económicos que, junto con la expansión del imperialismo, así como de las revoluciones industriales, suscitaron nuevas discusiones respecto de las diferencias culturales e historicas entre grupos sociales. De esta manera, se abrio un panorama de enfoques teorico-metodologicos para el estudio de los sistemas socioculturales que finalmente resultaron en una nueva disciplina: la antropologia. Esta obra ofrece un recorrido por las principales corrientes, pensadores y discusiones en la antropologia desde el siglo xix hasta nuestros dias, pasando por el positivismo, el evolucionismo, el relativismo cultural, el estructuralismo, entre otros. Con un estilo riguroso, que estudia profundamente los contextos que han marcado el pensamiento antropologico, esta obra se vuelve un referente para reflexionar sobre el origen, sentido y valor en el mundo actual de esa disciplina, asi como sobre la historia.
El siglo XIX marco un parteaguas para las ciencias sociales del cual se originaron nuevos debates y metodos para el estudio de los sistemas socioculturales. Esto resulto en el nacimiento de la antropologia. Esta obra hace un recorrido por las distintas corrientes, pensadores y debates en la antropologia desde el siglo XIX hasta nuestros dias. Examina teorias como el positivismo, el evolucionismo, el relativismo cultural, el funcionalismo, el estructuralismo y el neoevolucionismo, junto con sus principales representantes como Saint-Simon, Comte, Marx, Gramsci, Benjamin, entre otros. El libro es una obra de referencia para explorar la historia y la evolucion de la antropologia.