Los Hieroglyhica de Horapolo, obra del siglo V, cuya primera edición castellana presentamos, tuvieron gran trascendencia en el pensamiento del Humanismo renacentista, pues la visión de los jeroglíficos egipcios como ideogramas caracterizo la cultura de la epoca moderna, siendo una de las fuentes esenciales que tanto eruditos como mentores y artistas utilizaron con profusion. El proposito del presente estudio se centra en el analisis de las fuentes clasicas en las que se fundamenta el unico tratado de la antiguedad que ha llegado a nosotros y que tiene como punto de mira primordial la escritura egipcia. Por otra parte, la incidencia de los Hieroglyhica en el mundo de la literatura ilustrada como es la emblematica- y de las artes en sus manifestaciones pictoricas y grabados no ha querido escapar a nuestro analisis, viendo en estos ideogramas la genesis de temas iconograficos muy difundidos para la epoca.