El doctor Juan Huarte de San Juan publicó, en 1575, Examen de ingenios para las ciencias.Este libro causó sensación entre sus contemporáneos y constituye uno de los precedentes más importantes de la moderna psicologia diferencial.Huarte se adelanto a su epoca al proponer un metodo cientifico para el diagnostico y evaluacion de la inteligencia. Se baso en la medicina hipocratico-galenica y en la filosofia natural. Segun el autor, la naturaleza nos hizo diferentes y eso significaba que no estamos igualmente capacitados para todas las profesiones y debemos elegir la que mejor se corresponda con nuestro talento natural.Por esta razon Huarte de San Jua le recordo al rey Felipe II, a quien va dedicado el libro, su obligacion de aprovechar todos los ingenios del pais. Sea cual fueran sus origenes o condicion social, a fin de que ninguno se perdiera para la ciencia. Huarte le estaba ofreciendo al lector inteligente un instrumento parasaber distinguir y conocer estas diferencias mentales del ingenio humano, y aplicar con arte a cada uno la ciencia en que mas ha de aprovechar.En Examen de ingenios para las ciencias se expone la tesis de que la psicologia humana depende de los cuatro elementos de la filosofia antigua: agua, aire, tierra y fuego y traza los caracteres personales adecuados a cada profesion.Segun el temperamento cerebral que predomine (la sequedad, la humedad, el calor o el frio) describe, ademas, tres clases de talento; los de buena memoria se distinguiran en gramatica, latin y lenguas, geografia, historia y contabilidad; los de claro entendimiento seran notables en dialectica, filosofia natural, filosofia moral, jurisprudencia, medicina y teologia escolastica; y los de brillantez imaginativa destacaran en musica, caligrafia, dibujo, oratoria sagrada, matematicas, mecanica, arquitectura, ingenieria y arte militar. La primera parte del libro es un estudio psicologico con el objetivo de investigar la tipologia temperamental y su correspondencia con la mental. Tambien pretende establecer una relacion de correspondencia entre los tipos mentales y las diversas enseñanzas y profesiones. La segunda parte es un estudio biologico del problema.
Obra unánimemente alabada en su época precursora de la psicología diferencial, la orientación profesional y la eugenesia, con aportaciones a la Neurología, Pedagogía, Antropología, Patología y Socio