La palabra conductora de este revelador texto de Ibn ‘Arabi es «viaje».Se trata del viaje de las criaturas y de las esferas celestes, además del viaje del alma de los hombres y de los enviados divino
Ibn Arabi expresó magistralmente la enseñanza y las intuiciones de muchas generaciones de sufies que le precedieron. De una forma sistemática y detallada consignó por escrito el vasto fondo de la experiencia sufi y la tradicion oral. Dejo al mundo una exposicion definitiva de la enseñanza sufi y tambien un resumen completo de la herencia esoterica del Islam. Su influencia sobre toda enseñanza sufi posterior es profunda y se puede decir que fue el ultimo Sello de la Santidad, el ultimo que recibio las enseñanzas "no manifestadas" de la Via. Todos los que vinieron tras el se inspiraron en su poderosa figura.
Es una antología de textos árabes de inspiración sufí, escritos en al- Andalus y el Magreb, salvo algunas excepciones, a partir del siglo XII. Contiene este volumen un total de cien poemas y cuatro textos en prosa poética y está dividido en cuatro partes. Los autores citados son magrebíes (diez en total) o andalusíes (cuatro de ellos) salvo cinco orientales. El libro, cuya selección, presentación y traducción ha corrido a cargo del profesor valenciano y especialista en letras árabes Pablo Beneito, es una incursión más en el sufismo, la tradición esotérica del Islam, una vía de conocimiento espiritual semejante a la mística cristiana que aspira a realizar el misterio de la Unidad en el corazón mediante la unión amorosa y mística del Amante y del Amado.
De un caracter bastante general, a pesar de su título, este pequeño tratado de Ibn Arabi puede considerarse como una introducción al estudio de la vía esotérica y al dominio del conocimiento metafísico. Es fundamentalmente una obra de defensa de esta via y de sus medios propios, presentandola como el "develamiento" o la aprehension intuitiva de la Divinidad, frente a los ataques que sufria por parte del racionalismo filosofico y del oficialismo islamico. Nacido en Murcia en 1165, Ibn Arabi fue uno de los mas grandes filosofos y misticos musulmanes, y es reconocido por la tradicion sufi como el mas sublime de sus Maestros.
Este libro constituye una fuente fundamental para conocer la historia de al-Ándalus: la Risalat Ru? al-quds (Epístola de la Santidad) de Ibn Arabi de Murcia. En esta obra dedicada a su amigo tunecin