¿Supuso el franquismo una ruptura con el sistema previo de valores?Entre los años 50-60 este sistema reaparece en diversas elites intelectuales y obreras que se abren a las grandes corrientes mundiales: existencialismo, estructuralismo, nueva novela, progresismo catolico, el marxismo.¿Estuvo el antifranquismo aislado del mundo democratico?La disidencia española, embolsada entre mares bien vigilados y una frontera hostil (dictadura portuguesa) estuvo largo tiempo aislada. Pero poseyo dos pasillos privilegiados: Cataluña y Vasconia. En Euskadi nunca lo estuvo.¿Estuvo unida la oposicion en Euskadi?Fue un conglomerado disperso: la familia PCE/CCOO, algunos grupos catolicos y los nacionalismos vascos, sindicales y politicos de distinta obediencia. A muchos los unia, una vez al año, Aberri Eguna y 1 de Mayo.¿Como pudo visitar Marx Loyola?A diferencia de Madrid y Cataluña, dotados de poderosos centros editores y universitarios laicos, en Vasconia el marxismo arribo a pie enjuto, desde la unica democracia cercana: Francia. Asi, a traves de la francofonia, Marx visito Loyola, corazon del jesuitismo mundial, hizo grandes amigos. ELA-STV entre otros.¿Que fue ELA-STV en el periodo franquista?Fue nucleo ideologico, escuela formativa, proyecto, un sindicato. Idoia Estornes nos ofrece, situandola en el contexto nacional...
Sin comparación con la acerba memoria de la posguerra, el de las inconformistas vascas de los 60 aparece como un pasado gris, vicario, de resistencia-intendencia-apoyo: mujer de preso, de huelguista, buzon, enlace, encubridora, recolectora de fondos, vestal del vascuence, responsable de la familia... de ellos, los principes de las tinieblas. Pero ellas estaban tambien ahi, invisibles.Una hija de exiliados nacionalistas vascos se asoma a San Sebastian en 1958. El contraste Chile/Euskadi es sustancial. Hay que escapar; inmigrantes y jovenes lo hacen, a miles. La empresa editora familiar resurge de las cenizas de la guerra. Ella se convierte en una chica antifranquista de los 60, Electra en rebeldia. Luego historiadora, publicista; el 68 vasco se cierra sobre ella.IEZ reconstruye la segunda fase del periodo franquista en Vasconia, el nacimiento del nuevo nacionalismo, los ecos de la revuelta mundial, la llegada de la revolucion sexual y de las ideologias universalistas, el ascenso de ETA y sus consecuencias. Tambien el clima cultural, el nacimiento y desarrollo de un destacado fruto editorial la Enciclopedia Auñamendi y su critico final, fuera ya del ambiente en el que naciera. Los ultimos años de esta egohistoria sostenida por gran acopio documental, entrevistas y puntualizaciones recogen la arribada de un nu...