La idea de crear este manual práctico surgió después de revisar la bibliografía existente sobre operaciones en busca de contenidos que permitieran encarar problemas reales de diseño de sistemas productivos. Nos dimos cuenta de que labibliografia era eminentemente descriptiva pero no profundizaba en como usar herramientas o metodologias concretas. Por ello nos decidimos a crear este manual que combina metodologias clasicas de diseño del sistema productivo con propuestas mas actualizadas (extraidas de nuestra experiencia profesional) bajo elenfoque de la produccion ajustada. (Los autores).INDICE: INTRODUCCIEN - El sistema productivo: evolucion historica. El sistema productivo bajo enfoque de la Teoria de las limitaciones. ESTUDIO DEL TRABAJO - Introduccion: la importancia de la medicion del trabajo. Niveles de actividad y curvas de aprendizaje. Metodos clasicos de medicion de tiempos. Nuevastecnicas de estudio del trabajo. DESCRIPCIEN DE PROCESOS PRODUCTIVOS - Introduccion: ?Que es un proceso?. La ingenieria de procesos productivos. Tipos de procesos. Descripcion de procesos. DISEÑO DE PROCESOS DE PRODUCCIEN - Takt timey tiempo de ciclo. Equilibrado de lineas de produccion. Equilibrado y sincronizacion de procesos. DISTRIBUCIEN EN PLANTA DEL SISTEMA PRODUCTIVO - Introduccion. Layout del puesto de trabajo. Distribucion en planta orientada a proceso.Distribucion en planta orientada a producto. Produccion celular. Distribucionen planta de posicion fija. ADAPTACIONES DE DISEÑO PARA PROCESOS SEMIAUTOM?TICOS - Introduccion. Interaccion persona-maquina (diagramas). Interaccion equipo-maquina. Interaccion persona-maquina y equipo-maquina. EJERCICIOS RESUELTOS.EJERCICIOS PROPUESTOS.
Este manual práctico combina las metodologías clásicas de diseño del sistema productivo con propuestas más actualizadas (extraída de la experiencia profesional de los autores) bajo el enfoque de la produccion ajustada. Esta obra pretende que sirva como complemento docente para alumnos universitarios, pero tambien como guia para profesionales que quieran introducirse en el complejo mundo del diseño de sistemas productivos. Para ello la obra utiliza un estilo autoexplicativo que fomente el autoaprendizaje, combinando contenidos teoricos, ejemplos practicos realistas y ejercicios propuestos y resueltos que permitan una autoevaluacion de los conociemientos adquiridos.