Ignacio de la Torre nos explica, de forma sencilla y fácil, el origen de algunos de los escándalos que han puesto de moda la contabilidad creativa y la ingeniería financiera, así como las corrupciones contables efectuadas por el poder público.
¿Qué explica la felicidad de los seres humanos? Aunque la filosofía ha formulado esta pregunta durante siglos, sólo en una época más reciente se ha podido analizar desde una perspectiva más científica. Hoy en día podemos saber cuáles son los seis factores que explican la felicidad de los seres humanos. También los tres motivos que más nos alejan de ella. Cuando se analiza la situación de los españoles, los resultados pueden llegar a ser sorprendentes. Por otro lado, aunque es cierto que la desigualdad ha subido en España, lo ha hecho en menor medida de lo que muchos piensan. La radiografía sobre la evolución de la felicidad y la desigualdad de los españoles permite realizar una propuesta de ideas para figurar en los niveles más avanzados. Este libro explora todas estas facetas: el conocimiento de la naturaleza de la felicidad del ser humano, de qué manera nos afecta a los españoles, la situación de desigualdad de nuestro país, y los pasos que se podrían considerar para avanzar en estas dimensiones y así aspirar a una nación cohesionada y feliz.
Muchos acontecimientos científicos han ocurrido en África desde que Charles Darwin sugiriera en el siglo XIX que los seres humanos se habían originado en este continente a partir de un antepasado simiesco. 150 años después de esa propuesta, prácticamente toda la comunidad científica está de acuerdo en sostener que África es el foco evolutivo originario para la mayoría de las especies humanas que han poblado la Tierra. Desde los orígenes de los primeros primates bípedos hasta la aparición de los humanos modernos, se concibe al continente africano como escenario principal de la evolución biológica y cultural de nuestra especie. Este libro trata sobre buena parte de lo ocurrido en África en los últimos millones de años; de sus características geográficas y ecológicas y sus rasgos geológicos, que convirtieron a África en el escenario ideal para que se desarrollara la evolución humana y para que las evidencias de ese proceso se conservaran. De la historia de las exploraciones y descubrimientos, que condujo desde muy temprano a estudiar los yacimientos africanos en busca de evidencias de la evolución cultural y biológica del ser humano. Y por supuesto trata de ese proceso de evolución física y cultural, que se inició cuando algunos primates comenzaron a caminar sobre dos piernas y continuó cuando, millones de años después, algunos de ellos empezaron a fabricar herramientas. Es este un libro fundamentalmente de Arqueología, y se centra por ello fundamentalmente en el periodo a partir del cual esos primates comenzaron a trabajar la piedra. Fue ese un momento crítico para la historia de la humanidad, y desde entonces la evolución biológica estuvo siempre mediatizada por las adaptaciones culturales. Esas manifestaciones arqueológicas constituyen el eje central de este trabajo, y es la descripción de las mismas la que sirve en esta obra para subrayar la importancia capital que África ha tenido para el desarrollo del ser humano.
La península de Athos no solo es uno de los territorios más sagrados para los cristianos ortodoxos, sino que también lo era para los griegos antes del cristianismo. Se trata de un territorio autónomo de Grecia en el que la presencia de la mujer esta prohibida desde hace 1.000 años y el acceso del publico masculino, muy restringido. Hoy en dia, mas de 2.000 monjes viven en sus veinte monasterios y en sus dependencias. El numero de monjes crece, y la edad media, baja. ¿Que es lo que hace de Athos un lugar tan sugestivo? El libro Athos, la montaña santa, escrito tras un viaje, analiza la historia del territorio, historia intimamente ligada a las invasiones persas, al imperio bizantino, a la dominacion turca y a la guerra de la independencia griega. Athos combina una naturaleza unica, una arquitectura medieval de sus monasterios muy impactante, enormes tesoros artisticos, y una peculiar configuracion juridica. Todos estos aspectos son analizados en este libro, el primero sobre Athos escrito por un autor español.